/
/
-exministro-laurence-golborne-se-suma-al-equipo-de-asesoramiento-de-rescate
Exministro Laurence Golborne se suma al equipo de asesoramiento de rescate en el Teniente.
En una decisión estratégica en medio de la compleja emergencia que afecta a la mina El Teniente, Codelco confirmó la incorporación del exministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, al Consejo Internacional de Apoyo a las Labores de Rescate. Esta instancia fue creada por la estatal con el objetivo de reforzar el manejo técnico, táctico y comunicacional de uno de los accidentes mineros más delicados en la historia reciente de la compañía.

Golborne, ampliamente recordado por su liderazgo durante el exitoso rescate de los 33 mineros atrapados en la mina San José en 2010, aportará su experiencia en gestión de crisis, toma de decisiones bajo presión y coordinación de equipos multidisciplinarios. La confirmación fue dada a conocer por la dirección de Codelco, que valoró su trayectoria como un activo estratégico en esta etapa crítica del operativo.
“Estamos sumando a los mejores. Este consejo tiene el objetivo de garantizar que cada decisión esté respaldada por conocimiento experto y experiencia probada. Laurence aporta una mirada muy valiosa en momentos donde cada hora cuenta”, declaró el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.
El Consejo Internacional de Apoyo a las Labores de Rescate está integrado por profesionales y exejecutivos con profundo conocimiento del sector minero. Entre ellos se encuentran André Sougarret, ingeniero civil de minas y líder técnico del rescate en Atacama hace 15 años, y Octavio Araneda, expresidente ejecutivo de Codelco y figura clave en el desarrollo de proyectos estructurales dentro de la cuprífera, incluyendo su amplio conocimiento de la operación subterránea de El Teniente.
Con la llegada de Golborne, el consejo fortalece su capacidad para abordar simultáneamente los desafíos técnicos, humanos y comunicacionales que impone una emergencia de esta magnitud. La operación de rescate, que comenzó tras el colapso de una galería, mantiene hasta ahora a cinco trabajadores atrapados a una profundidad aún no determinada con precisión.
En los días previos a su incorporación formal, Golborne había reaparecido públicamente para expresar inquietud respecto a la forma en que las autoridades estaban gestionando la emergencia. En diversas entrevistas y declaraciones, hizo un llamado a enfocar todos los esfuerzos en el rescate de los trabajadores y evitar desviar la atención hacia la búsqueda de responsabilidades legales o administrativas en plena fase crítica del operativo.
“Lo primero es encontrarlos con vida. Ya habrá tiempo para determinar qué ocurrió. Hoy lo urgente es coordinar, centralizar la información y actuar con decisión”, expresó el exministro, subrayando además la necesidad de mantener una comunicación clara y coherente con las familias de los trabajadores afectados.
Según trascendió, estas declaraciones fueron bien recibidas por parte de la dirección de Codelco, lo que facilitó el contacto directo entre Golborne y Máximo Pacheco. Su integración al consejo se concretó formalmente este fin de semana.
Codelco informó que las labores de búsqueda y rescate continúan de forma ininterrumpida, con múltiples equipos operativos desplegados en turnos rotativos. Se están utilizando sistemas de escaneo geofísico, sondajes exploratorios y reforzamiento estructural de túneles colapsados. La dificultad del terreno y la inestabilidad del macizo rocoso han ralentizado los avances, por lo que la compañía ha reforzado su colaboración con expertos nacionales e internacionales.
El Consejo Internacional asesorará directamente a la administración de la División El Teniente, entregando recomendaciones para priorizar acciones, minimizar riesgos adicionales y garantizar que cada esfuerzo esté orientado a maximizar las probabilidades de éxito.
La figura de Golborne ha estado fuertemente asociada al rescate de los 33 mineros de Atacama, episodio que lo proyectó a nivel nacional e internacional como símbolo de liderazgo en momentos de crisis. Su retorno al ámbito minero en este contexto tiene una carga simbólica importante, tanto para los trabajadores como para la opinión pública.
A 15 años del “milagro de la mina San José”, su experiencia vuelve a ponerse al servicio de una nueva operación de rescate, esta vez en el corazón de la minería estatal.
Sábado, 2 De Agosto De 2025, 13:47
Politica Minera
Chile