pm-banner

Indicadores Económicos

/

/

analistas-aseguran-que-fusin-anglo-teck-convertira-al-complejo-collahuasi-q

Analistas aseguran que fusión Anglo-Teck convertiría al complejo Collahuasi-QB en el mayor productor de cobre, superando a Escondida.

La confirmada fusión entre Anglo American y Teck Resources ha sacudido al mercado minero mundial. El acuerdo, considerado la mayor transacción minera de la última década, busca consolidar la producción de Collahuasi y Quebrada Blanca (QB) en el norte de Chile, configurando un complejo que podría convertirse en la operación de cobre más grande del planeta hacia inicios de la década de 2030.

Imagen de la noticia

De acuerdo con las estimaciones de CRU Group, la producción conjunta de Collahuasi-QB podría superar el millón de toneladas anuales de cobre fino, alcanzando un promedio de 1,35 millones de toneladas. Esa cifra desplazaría a Escondida, propiedad de BHP, que actualmente lidera el ranking mundial con alrededor de 1,28 millones de toneladas producidas en 2024.

El analista William Tankard, de CRU Group, sostuvo que “es absolutamente factible que un complejo Collahuasi-QB pueda superar el nivel de producción de cobre de Escondida a principios de la década de 2030”.

El plan central de la integración contempla una cinta transportadora de 15 kilómetros que unirá el mineral de alta ley de Collahuasi con las plantas de procesamiento de QB. Esta infraestructura permitiría sumar unas 175.000 toneladas de cobre adicionales por año entre 2030 y 2049, con costos más bajos y plazos más rápidos que los de un proyecto independiente.

Además de las proyecciones productivas, el acuerdo se apoya en sinergias estimadas en 800 millones de dólares anuales antes de impuestos y hasta 1.400 millones en EBITDA adicional, según cálculos de la empresa y de inversionistas especializados. Para George Cheveley, gestor de cartera de la firma Ninety One, esa cifra incluso “podría ser conservadora, ya que la opción de expandir y desarrollar ese complejo a lo largo de varias décadas no está incorporada plenamente en las estimaciones”.

No obstante, los desafíos técnicos y de gobernanza no son menores. Quebrada Blanca ha enfrentado serios problemas en los últimos años, incluyendo sobrecostos, fallas en la estabilidad del tajo, interrupciones en la planta y dificultades en la disposición de residuos. En tanto, Collahuasi sigue operando bajo un esquema de propiedad compartida, donde Glencore mantiene una participación clave junto con otros socios, lo que limita el control pleno de Anglo-Teck sobre las decisiones estratégicas.

Los analistas de Wood Mackenzie también advierten sobre los riesgos de ejecución. La consultora valoró a Teck en 10.800 millones de dólares después de impuestos, considerando únicamente los activos de cobre y zinc, sin incluir las sinergias de Collahuasi ni las opciones de expansión de QB. Para Wood Mackenzie, la clave estará en resolver primero los problemas estructurales de QB antes de aspirar a un liderazgo sostenido frente a Escondida.

Más allá de las advertencias, el trasfondo estratégico es evidente: el cobre se ha convertido en un metal crítico para la transición energética global, impulsado por la electromovilidad, las energías renovables y la creciente demanda de redes eléctricas modernas. Con esta fusión, Anglo-Teck no solo refuerza su posición como actor central del mercado, sino que también consolida a Chile como epicentro indiscutido del cobre mundial.

“Estamos viendo el nacimiento de un coloso que puede cambiar el equilibrio de poder en la minería del cobre durante las próximas décadas”, concluyó Tankard de CRU.

Imagen: ainvest

Sábado, 13 De Septiembre De 2025, 18:21

Politica Minera

Chile

Netmin

Política Minera

Desde 2019

POLITICA MINERA © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollado por Politica Minera