/
/
anglo-american-y-teck-sellan-una-fusin-histrica-y-nace-anglo-teck-un-nuevo-
Anglo American y Teck sellan una fusión histórica y nace “Anglo Teck”, un nuevo gigante del cobre.
La minera británica Anglo American y la canadiense Teck Resources anunciaron oficialmente su fusión en una operación valorada en más de 50.000 millones de dólares, que da origen a un nuevo actor global: Anglo Teck. Este movimiento, considerado uno de los acuerdos más relevantes de la última década en la industria, refuerza la tendencia de consolidación en torno al cobre, un mineral clave para la electrificación y la transición energética.

El acuerdo establece que los accionistas de Anglo American controlarán el 62,4% de la nueva compañía, mientras que los de Teck poseerán el 37,6%. Como parte del pacto, Anglo entregará un dividendo extraordinario de 4.500 millones de dólares a sus actuales inversores, lo que le permite presentar la transacción como una fusión sin prima, pese a que la compra se concretó con una valorización superior al cierre bursátil de Teck.
La sede corporativa del nuevo grupo se instalará en Vancouver (Canadá), aunque su cotización principal seguirá en la Bolsa de Londres, reflejando la tradición financiera de Anglo American. En cuanto al liderazgo, Duncan Wanblad, actual CEO de Anglo, asumirá la dirección ejecutiva, mientras que Jonathan Price, máximo responsable de Teck, se convertirá en director adjunto.
La noticia provocó un repunte inmediato en las bolsas. Las acciones de Teck subieron más de 20% en el mercado fuera de horas y un 14,4% en la apertura oficial, mientras que Anglo American escaló hasta un 9,8% en Londres, alcanzando una capitalización cercana a los 33.300 millones de euros. La operación fue recibida por los inversionistas como un refuerzo estratégico en cobre, en un contexto de creciente demanda mundial del metal rojo.
Aunque el anuncio ha generado entusiasmo, el cierre definitivo no será inmediato. El proceso podría demorar entre 12 y 18 meses, condicionado a la aprobación de reguladores en distintas jurisdicciones. En Canadá, las autoridades han endurecido recientemente las normas sobre adquisiciones extranjeras en sectores estratégicos, advirtiendo que la aprobación solo se otorgará en “circunstancias excepcionales” cuando se trate de minerales críticos.
El acuerdo también contempla cláusulas de escape que permiten a ambas compañías evaluar ofertas alternativas no solicitadas. Esto abre la puerta a una eventual contraoferta de competidores como BHP o Glencore, que en los últimos años intentaron sin éxito absorber a Anglo y Teck, respectivamente. Un factor clave en la aprobación del pacto fue el respaldo del clan Keevil, familia fundadora de Teck y principal accionista gracias a sus acciones con voto reforzado, así como el apoyo del fondo China Investment Corporation, el mayor inversor institucional de la minera canadiense.
El principal atractivo de Teck se concentra en Quebrada Blanca 2 (QB2), uno de los proyectos de cobre más grandes en desarrollo en Chile, que sin embargo ha enfrentado retrasos y sobrecostes en su construcción. Anglo American, por su parte, posee participación en Collahuasi, una de las minas de cobre más relevantes del mundo y también ubicada en el norte del país andino.
La proximidad de ambos yacimientos abre la posibilidad de sinergias logísticas, operativas y de reducción de costos, consolidando la posición de Chile como eje estratégico del nuevo grupo. Esta integración también se da en un momento en que Anglo busca vender sus activos de carbón y desprenderse de De Beers, en medio de la crisis que afecta al mercado de diamantes, mientras Teck estaba bajo presión de inversionistas para redefinir su estrategia de crecimiento.
Con Anglo Teck, el mercado global del cobre suma un nuevo protagonista capaz de disputar liderazgo a gigantes como BHP y Glencore. La operación refleja el fuerte apetito por activos ligados a minerales críticos, fundamentales para baterías, redes eléctricas y tecnologías limpias.
La fusión no solo implica un cambio corporativo, sino que marca un hito en la reconfiguración del sector minero mundial, donde la competencia por asegurar suministro de cobre se ha intensificado. De concretarse en los plazos previstos, Anglo Teck se convertirá en uno de los mayores productores de cobre a nivel global, con especial foco en Latinoamérica.
Martes, 9 De Septiembre De 2025, 14:19
Politica Minera
Chile

