/
/
argentina-aprueba-su-mayor-apuesta-cuprfera-en-dcadas-los-azules-de-mcewen
Argentina aprueba su mayor apuesta cuprífera en décadas: Los Azules de McEwen.
El gobierno argentino aprobó la inclusión del proyecto de cobre Los Azules, de la canadiense McEwen Copper, en el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), un programa clave para atraer capital extranjero mediante beneficios impositivos y estabilidad jurídica. La inversión, estimada en 2.700 millones de dólares, representa uno de los pasos más significativos en el renacimiento de la minería del cobre en el país.

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien destacó que Los Azules podría generar exportaciones anuales por 1.100 millones de dólares y convertirse en un motor de empleo y divisas. Según estimaciones oficiales, el proyecto creará más de 3.500 puestos de trabajo directos e indirectos en la provincia de San Juan, una región con fuerte tradición minera, especialmente en oro, y que busca consolidarse como polo cuprífero.
Argentina no produce cobre desde el cierre de la mina Bajo de la Alumbrera en 2018. Sin embargo, con iniciativas como Los Azules, el país podría volver a posicionarse entre los jugadores relevantes de un mercado global cada vez más demandante del metal rojo, fundamental para la transición energética y la electromovilidad.
El yacimiento, ubicado a más de 3.500 metros de altura en la cordillera de los Andes, cuenta con importantes reservas de cobre que podrían explotarse durante al menos dos décadas. La compañía informó que se encuentra ultimando un estudio de factibilidad que detallará los aspectos técnicos y económicos del proyecto, cuya producción de cátodos de cobre está prevista para 2029.
Uno de los elementos diferenciadores de Los Azules es que la compañía planea utilizar lixiviación en pilas en lugar del tradicional proceso de flotación. Según McEwen, esta metodología reduciría en un 83% el consumo de agua, un factor clave para mitigar el impacto ambiental y ganar aceptación en las comunidades locales.
En términos de participación accionaria, McEwen Mining controla el 46,4% del proyecto, mientras que Stellantis, el fabricante automotriz global, posee un 18,3%, y Nuton/Rio Tinto suma un 17,2%, lo que refleja el creciente interés de grandes corporaciones en asegurar suministro de cobre frente a la transición energética.
Con la aprobación bajo el RIGI, Los Azules se convierte en el octavo proyecto minero beneficiado por este régimen, que en total ya suma compromisos de inversión por más de 15.700 millones de dólares. El desafío inmediato para McEwen será estructurar la financiación necesaria para llevar adelante la construcción, que podría elevar el desembolso total a 3.000 millones de dólares en los próximos cuatro años.
De concretarse, Los Azules no solo marcaría el retorno del cobre a la matriz productiva argentina, sino que también consolidaría a San Juan como epicentro de la minería metálica en Sudamérica.
Domingo, 28 De Septiembre De 2025, 16:30
Politica Minera
Argentina