/
/
caso-litio-china-niega-retiro-de-empresas-pero-corfo-confirma-dificultades-
Caso litio: China niega retiro de empresas, pero Corfo confirma dificultades y falta de avances.
Mientras la Embajada de China en Chile asegura que las empresas BYD y Tsingshan mantienen su interés en invertir en el país, un extenso comunicado de Corfo revela un escenario mucho más complejo: dificultades reales para concretar los proyectos, desacuerdos contractuales y condiciones de mercado adversas que han frenado el desarrollo industrial prometido.

Durante la semana, se instaló la preocupación tras trascendidos que apuntaban a la retirada de ambas firmas chinas, las mismas que habían suscrito acuerdos con el Gobierno en 2023. La pérdida de más de US$ 500 millones en inversión y miles de empleos para la región de Antofagasta generó inquietud en el Ejecutivo.
Sin embargo, la Embajada de China en Santiago aseguró que ni BYD ni Tsingshan han terminado oficialmente sus planes en Chile, y reafirmó la voluntad de ambas compañías de continuar el diálogo con las autoridades chilenas. En el comunicado diplomático, se destacó que Chile sigue siendo un socio estratégico, con un mercado estable y un marco jurídico confiable para las inversiones.
Pero el comunicado de Corfo, emitido el 7 de mayo, matiza esa visión optimista. En el caso de BYD, la entidad reconoció que la empresa “ha manifestado las dificultades que le han impedido avanzar en su concreción”, atribuyéndolas a la caída en los precios internacionales del litio y a las limitaciones del contrato vigente con SQM, que expira en 2030. A pesar de los esfuerzos de Corfo, incluyendo gestiones para conseguir terrenos fiscales en Antofagasta, BYD desechó en enero de 2025 la alternativa de emplazamiento que había seleccionado previamente.
En cuanto a Tsingshan, el panorama es aún más enredado. Corfo explicó que la empresa que originalmente se adjudicó el proyecto, Yongqing Technology, nunca constituyó legalmente la sociedad en Chile, lo que era un requisito obligatorio. Posteriormente, se intentó traspasar el proyecto a Eternal Tsingshan Group, algo que fue rechazado porque dicha empresa no formó parte del proceso inicial ni fue evaluada conforme a las bases.
Pese a estos contratiempos, Corfo subrayó que la Estrategia Nacional del Litio está en plena implementación, con iniciativas como la alianza público-privada Codelco–SQM en el Salar de Atacama y el proyecto Salares Altoandinos, liderado por Enami, entre otros futuros CEOL. El objetivo es duplicar la producción de litio en los próximos 10 años. Asimismo, se abrió un nuevo concurso de Productor Especializado asociado al contrato con Albemarle, vigente hasta 2043, lo que entrega un horizonte más amplio y atractivo para nuevos inversionistas.
Este cruce de señales refleja la tensión entre el discurso diplomático de confianza y continuidad, y la realidad contractual y técnica que enfrenta Chile en su esfuerzo por escalar la cadena de valor del litio. Para el Gobierno, cualquier avance que reactive los proyectos detenidos significará no solo una victoria económica, sino también política, en una industria clave para la transición energética global.
Domingo, 11 De Mayo De 2025, 21:28
Politica Minera
Chile