/
/
chile-bajo-presin-minera-peruana-proyecta-expansin-histrica-de-cobre
Chile bajo presión: minería peruana proyecta expansión histórica de cobre.
La minería peruana podría vivir un período de expansión histórica en los próximos años, según un reciente informe de Plusmining, lo que genera preocupación en Chile por los posibles impactos en la competitividad regional del cobre y otros minerales estratégicos.

Actualmente, Perú cuenta con 67 proyectos mineros en desarrollo o expansión, abarcando tanto iniciativas greenfield (nuevos proyectos) como brownfield (ampliaciones y modernizaciones). La inversión proyectada para 2025 supera los US$ 64.000 millones, un aumento significativo respecto a los US$ 54.600 millones de 2024 y los US$ 53.100 millones de 2023. Este crecimiento refleja una resiliencia notable de la inversión minera peruana pese a la volatilidad de los mercados internacionales.
Según el estudio de Plusmining, si todos los proyectos se ejecutan en su totalidad, la cartera minera podría generar una producción adicional de 3,35 millones de toneladas de cobre al año, prácticamente duplicando la contribución de la minería al PIB de Perú, que hoy representa el 9%. Esto implicaría que el sector pasaría a representar cerca del 18% del PIB nacional. Incluso un escenario más moderado, con solo la mitad de los proyectos en operación, tendría un efecto relevante, elevando la participación del PIB minero al 13%.
El cobre seguiría siendo el motor principal del crecimiento, representando alrededor del 70% del valor de la minería peruana, aunque también se espera un aumento en producción de oro, zinc, plata, hierro y fosfato.
A pesar del enorme potencial, la ejecución de estos proyectos enfrenta desafíos significativos. Los conflictos con comunidades locales, los procesos de consulta previa, la aprobación ambiental y las restricciones regulatorias podrían retrasar o incluso impedir la realización de algunos proyectos. Esto significa que, aunque las proyecciones son optimistas, la expansión dependerá de la capacidad de las empresas y del gobierno peruano para gestionar estas tensiones de manera efectiva.
Implicaciones para Chile
Para Chile, uno de los principales productores mundiales de cobre, este panorama representa una fuente de inquietud estratégica. El aumento de la producción peruana podría:
-Afectar los precios internacionales del cobre.
-Modificar flujos de inversión extranjera en minería dentro de la región.
-Incrementar la competencia en mercados clave como China y Europa.
Expertos advierten que el crecimiento proyectado de Perú obliga a Chile a reforzar su competitividad, mediante mejoras tecnológicas, eficiencia en costos y políticas de inversión atractivas para no perder participación en el mercado global.
Si bien el escenario presenta desafíos, también abre oportunidades de colaboración regional, intercambio de tecnologías y desarrollo de infraestructura minera conjunta. La expansión peruana podría estimular la creación de cadenas de valor compartidas y atraer inversión adicional en servicios y logística minera en toda la región.
Para el sector chileno, la recomendación de los analistas es anticiparse a la competencia, adaptando estrategias comerciales y explorando acuerdos bilaterales que permitan mantener la relevancia del país en la industria global del cobre.
En resumen, la minería peruana se perfila como un competidor estratégico creciente, con la capacidad de transformar significativamente el panorama regional del cobre en los próximos años. Chile, consciente de esta posibilidad, observa y analiza cada paso de sus vecinos para asegurar su posición en el mercado internacional.
Domingo, 17 De Agosto De 2025, 10:12
Politica Minera
Chile