pm-banner

Indicadores Económicos

/

/

cientficos-logran-transformar-plomo-en-oro

Científicos logran transformar plomo en oro.

En un experimento que parece sacado directamente de las páginas de la alquimia medieval, científicos del CERN(Organización Europea para la Investigación Nuclear) han logrado convertir núcleos de plomo en oro gracias a un fenómeno físico de altísima energía. Aunque el oro creado es microscópico y efímero, el avance representa una proeza de la física moderna que ilustra cómo, bajo condiciones extremas, es posible alterar la identidad misma de los elementos.

Imagen de la noticia

El descubrimiento se realizó en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el acelerador de partículas más potente del mundo, ubicado en la frontera entre Suiza y Francia. Allí, los investigadores han hecho colisionar núcleos de plomo a velocidades vertiginosas, alcanzando el 99,999993% de la velocidad de la luz.

El núcleo del plomo es particularmente masivo, con 82 protones. Sin embargo, cuando dos núcleos se aproximan sin llegar a colisionar directamente, se generan campos electromagnéticos tan intensos que los protones pueden interactuar con los fotones generados en ese entorno extremo. En esas interacciones, algunos núcleos de plomo pierden tres protones y se transforman momentáneamente en núcleos de oro, que tienen 79 protones. Este tipo de evento es conocido como una interacción ultraperiférica, en la que los núcleos "se rozan" sin tocarse.

Además del oro, estas interacciones también pueden producir otros elementos como talio (81 protones) o mercurio (80 protones), dependiendo de cuántos protones se expulsen del núcleo original. Según las mediciones realizadas en ALICE, una de las principales zonas de experimentación del LHC, estas interacciones pueden generar hasta 89.000 núcleos de oro por segundo.

No obstante, el oro creado no es estable ni útil fuera del laboratorio. Su existencia se reduce a una fracción infinitesimal de segundo, y su cantidad es insignificante: durante toda la segunda fase del LHC (2015-2018), se estima que se generaron unos 86.000 millones de núcleos de oro, pero la masa total equivale apenas a 29 billonésimas de gramo. En la actual tercera fase de funcionamiento del colisionador, que comenzó en 2022 y se espera que finalice este año, la producción de estos núcleos habría sido el doble, aunque sigue siendo puramente simbólica desde el punto de vista económico.

Este tipo de experimentos no solo ilustran la capacidad de la ciencia moderna para manipular la materia a niveles subatómicos, sino que también abren nuevas puertas para entender el universo primitivo. En las colisiones más directas —cuando los núcleos de plomo sí llegan a impactar de lleno— se puede generar un estado exótico conocido como plasma de quarks y gluones, una forma de materia extremadamente caliente y densa que habría existido una millonésima de segundo después del Big Bang.

Este estudio no busca fabricar oro como objetivo principal, sino comprender los procesos fundamentales del universo, cómo se crean los elementos en explosiones estelares y qué condiciones dan origen a las partículas que forman todo lo que conocemos.

Aunque la “transmutación” de plomo en oro no será rentable ni práctica, este logro científico es una clara muestra de que los límites de la física son cada vez más amplios, y que el sueño de los antiguos alquimistas, si bien aún lejano en términos materiales, es hoy una realidad momentánea gracias al poder de la ciencia.

Martes, 13 De Mayo De 2025, 09:44

Politica Minera

Francia

Netmin

Politica Minera

Desde 2019

POLITICA MINERA © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollado por Politica Minera