pm-banner

Indicadores Económicos

/

/

cochilco-informe-evolucin-del-precio-del-litio-febrero-de-2025

Cochilco: Informe “Evolución del Precio del Litio”. Febrero de 2025

Factores económicos y geopolíticos afectaron negativamente el precio del carbonato de litio en febrero y comienzos de marzo, cotizándose, al 03 de marzo, en US$9.700/t y US$9.650/t (CIF Asia grado batería y carbonato de litio FOB Sudamérica, respectivamente).

Imagen de la noticia

También influyó expectativas que la producción de litio de mina se incremente por la reapertura de la operación de lepidolita de CATL en China; por el aumento de 22,8% de las exportaciones de litio de Chile durante enero; y por el año nuevo lunar chino que redujo el volumen de actividad de ese país.

Las proyecciones para 2025 aún consideran que el balance de mercado se situará en condición de superávit, dado un exceso de oferta y una demanda más moderada, lo cual sumado al actual panorama económico, dificulta que el valor del litio tenga una recuperación en el corto plazo. De acuerdo a S&P Global, el superávit de este año estaría en torno a las 100 mil toneladas de LCE.

De acuerdo con S&P Global, las ventas de vehículos eléctricos de pasajeros en los principales mercados disminuyeron un 39,8% en enero lo que, siendo una brusca caída, se mantiene en línea con la disminución estacional de los primeros meses del año.

La orden ejecutiva firmada por el nuevo gobierno de EE.UU. señala que se terminarán, “hasta donde sea apropiado”, las regulaciones para limitar las ventas de automóviles de gasolina; y considerará la eliminación de subsidios injustos y otras distorsiones del mercado impuestas por el gobierno anterior que “…favorecen a los VE sobre otras tecnologías y efectivamente obligan su compra por individuos, empresas privadas y entidades gubernamentales al hacer que otros tipos de vehículos sean inasequibles.”

Adicionalmente, se puso en pausa un fondo asignado a aumentar las estaciones de carga de VE -lo que de acuerdo con diversos estudios es calificado como una de las razones más limitantes al momento de decidir adquirir un automóvil eléctrico- el que establecía una meta de 500 mil estaciones al año 2030. Hoy se encuentran mas de 203 mil estaciones operativas en ese país.

La vulnerabilidad bajo la que se encuentra la actividad económica a nivel global ha llevado también a productores europeos, como Porsche y Volskwagen, a reducir sus costos operacionales estableciendo metas de reducción que impactarían, principalmente, sobre la fuerza laboral.

Las recientes presentaciones de resultados publicados por SQM y Albemarle se alinean también con las positivas expectativas que mantiene el mercado.

Los principales puntos contenidos en el informe de SQM señalan lo siguiente:

- Lograron ventas récord de litio en 2024, alcanzando casi 205.000 toneladas LCE, lo que representa un incremento de 21% respecto de 2023, impulsadas por el fuerte crecimiento del mercado de vehículos eléctricos.

- En el cuarto trimestre de 2024, las ventas de litio superaron las 58.000 toneladas métricas, incluyendo la primera venta de espodumeno.

-Para 2025 esperan un aumento del volumen de ventas en torno a 15%.

- En 2024 invirtió más de USD 1.600 millones en la expansión de su negocio principal y planea gastar USD 750 millones en la expansión de capacidad de litio en 2025. Actualmente, está expandiendo sus sitios de producción, sumando María Elena a las operaciones existentes en Nueva Victoria y Pampa Blanca.

-SQM prevé que el mercado del litio crecerá un 17% en 2025, en línea con su aumento esperado en el volumen de ventas. Estima que la demanda de litio en 2025 superará los 1,4 millones de toneladas métricas.

Albemarle en tanto destaca lo siguiente:

-La empresa está trabajando en varias iniciativas de crecimiento y espera alcanzar el punto de equilibrio en 2025, aún si los precios no se recuperan significativamente. La empresa se está enfocando en medidas de reducción de costos, con un objetivo de ahorros entre US$300 millones y US$400 millones.

-Señala que, aproximadamente, el 25% de la curva de costos está en el punto de equilibrio o por debajo de este, lo que indica posibles desafíos para algunos productores.

-Albemarle pondrá a mediados del presente año su operación Chengdu en cuidado y mantenimiento, mientras que Qinzhou, su planta de hidróxido de litio transformará a carbonato de litio parte de su producción. La decisión se basó en la escala relativamente pequeña de la instalación y su infraestructura más antigua, destacando la estrategia de la empresa para optimizar su red de producción.

-Se encuentra implementando varias iniciativas para mejorar su capacidad de producción de litio, incluyendo proyectos piloto de Extracción Directa de Litio (DLE) en Arkansas y Chile para explorar nuevas fuentes y mejorar la eficiencia.

-Paralelamente, continúa expandiendo la producción en sus instalaciones de Kemerton (Australia) y Meishan (China). Con estas estrategias, Albemarle proyecta un crecimiento compuesto anual del 15% entre 2022 y 2027, consolidando su posición en la industria del litio.

-La compañía anticipa que el segmento de almacenamiento de energía experimentará un crecimiento en torno a 15% y un 20% a nivel global, impulsado principalmente por las tendencias en China.

Los nuevos aranceles y políticas de represalia anunciados en febrero añadieron presión al comercio global, afectando los precios de los metales, incluido el litio. Mientras que el oro alcanzó un máximo histórico debido a la incertidumbre económica, los metales industriales enfrentaron un panorama mixto: la preocupación por una oferta limitada impulsó el sentimiento alcista, pero el impacto de los aranceles en el consumo y la actividad industrial generó presión a la baja en los precios. En el caso del litio, estas mismas tensiones comerciales sumaron volatilidad al mercado, influyendo en las expectativas de precios y en la confianza de los inversionistas. Las proyecciones de analistas publicadas en febrero de 2025 dancuenta que los precios siguen bajo presión, reduciendo el pronóstico promedio para 2025 en 1,2%, respecto a las proyecciones de enero. Lo anterior también repercutió ligeramente en las proyecciones de 2026 las que se corrigieron a la baja en un 0,6%.

Viernes, 21 De Marzo De 2025, 20:42

Politica Minera

Chile

Netmin

Politica Minera

Desde 2019

POLITICA MINERA © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollado por Politica Minera