/
/
codelco-el-evento-ssmico-se-produjo-al-oeste-del-yacimiento-bajo-la-cota-15
Codelco: “El evento sísmico se produjo al oeste del yacimiento bajo la cota 1.518”
La estatal Codelco informó este domingo que activó un procedimiento de evacuación preventiva en la mina El Teniente, ubicada en la Región de O’Higgins, luego de que un movimiento sísmico menor fuera registrado en las galerías del yacimiento.

De acuerdo con la compañía, el temblor ocurrió a las 12:41 horas y tuvo una magnitud estimada de 2,3 en la escala de Richter. El epicentro se localizó en un sector al oeste de la faena, específicamente bajo la cota 1.518, en un área que actualmente no se encuentra en producción.
Tras detectar la anomalía, se activaron de manera automática los protocolos de seguridad: detención de faenas, evacuación del personal y verificación de las condiciones subterráneas. La minera aseguró que todos los trabajadores salieron sin incidentes y que no hubo personas lesionadas.
En paralelo, equipos técnicos se desplegaron para inspeccionar los sectores potencialmente afectados y determinar si existen riesgos estructurales que impidan la continuidad de las operaciones.
Un punto llamativo es que el movimiento no figura en los registros del Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile, organismo encargado de monitorear la actividad sísmica en el país. Según sus plataformas, no se reportó ningún sismo de la magnitud señalada ni en la Región de O’Higgins ni en zonas aledañas.
La diferencia entre lo informado por Codelco y lo registrado por el CSN podría deberse a que el evento se produjo en profundidad dentro del macizo rocoso del yacimiento, lo que haría difícil su detección por la red nacional de monitoreo.
Este episodio ocurre en un momento delicado para la compañía. El pasado 31 de julio, un derrumbe en las galerías de El Teniente terminó con la vida de seis trabajadores, en lo que se transformó en el accidente más grave registrado en el yacimiento en más de tres décadas. La tragedia recordó a la explosión de roca de 1990, que también dejó seis víctimas fatales.
La investigación sobre las causas del derrumbe de julio aún está en curso, y sindicatos del cobre han exigido una revisión profunda de las condiciones laborales y de seguridad al interior de la faena.
Desde esa tragedia, Codelco ha intensificado sus evaluaciones geomecánicas y revisiones de seguridad. El episodio de este domingo se suma a esos esfuerzos, evidenciando que la compañía está reaccionando de manera más estricta ante cualquier irregularidad, incluso en sectores no productivos de la mina.
“Las operaciones permanecerán detenidas hasta que tengamos la certeza absoluta de que no existe riesgo para las personas”, indicó la estatal en su comunicado, subrayando que la prioridad es garantizar la seguridad de sus más de 5.000 trabajadores, entre personal directo y contratistas.
La sucesión de incidentes ha generado inquietud tanto en el mercado como entre las comunidades locales y las autoridades. El cobre, principal producto de exportación chileno, enfrenta una demanda creciente a nivel global, y cualquier interrupción en las operaciones de Codelco puede impactar directamente en la oferta mundial.
Mientras se investigan las causas del sismo interno, el episodio vuelve a poner sobre la mesa el delicado equilibrio entre productividad y seguridad en una industria estratégica para el país.
Lunes, 1 De Septiembre De 2025, 19:06
Politica Minera
Chile