pm-banner

Indicadores Económicos

/

/

crticas-a-mximo-pacheco-por-sobreestimar-precio-del-litio-en-negociacin-con

Críticas a Máximo Pacheco por Sobreestimar Precio del Litio en Negociación con SQM.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, promoviendo el acuerdo con SQM, utilizó un precio proyectado del litio de 20 mil dólares por tonelada, cifra que contrasta con las estimaciones actuales del mercado. Según el informe más reciente de Morgan Stanley, el valor del mineral permanecerá por debajo de los US$15.000 por tonelada hasta el final de la década, debido a un superávit en la producción, lo que pone en entredicho las expectativas de rentabilidad del contrato firmado entre ambas empresas.

Imagen de la noticia

Cuando a mediados de 2024 Pacheco recorrió los medios de comunicación para defender el acuerdo entre Codelco y SQM, aseguró que el país obtendría ganancias estimadas en 2.500 millones de dólares entre 2025 y 2030. Este cálculo se basó en un precio de entre 20 mil y 25 mil dólares la tonelada, sustentado en informes de Morgan Stanley y otros consultores. Sin embargo, esta misma consultora ha proyectado recientemente que el litio se mantendrá entre 11 mil y 15 mil dólares por tonelada en el mismo periodo, poniendo en duda la validez de los fundamentos económicos del acuerdo y de las expectativas de ingresos estatales derivadas del mismo.

El abogado Mauricio Daza, en la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados sobre el acuerdo Codelco-SQM, expuso que la información utilizada por Pacheco para justificar la rentabilidad del contrato no coincide con las proyecciones actuales de Morgan Stanley. "Se valida el informe de Morgan Stanley, pero se omiten los números", señaló Daza, agregando que esta discrepancia podría haber inducido a error a las autoridades al momento de aprobar la operación.

El contexto económico ha cambiado drásticamente desde 2022, cuando el litio alcanzó un precio récord de 68 mil dólares por tonelada. En ese momento, Codelco y SQM iniciaron negociaciones bajo el supuesto de que la rentabilidad del negocio se mantendría elevada. Sin embargo, la drástica caída en el precio del litio en 2024 ha afectado las expectativas de ingresos del Estado. De hecho, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, atribuyó parte del déficit fiscal del 2023, que alcanzó un 2,9% del PIB, a la disminución en los ingresos proyectados por este mineral. La caída en los precios también ha puesto en entredicho la sostenibilidad de los contratos de largo plazo y los mecanismos de fijación de precios utilizados en la negociación.

El acuerdo entre Codelco y SQM permite ampliar la extracción de litio de 165 mil a 300 mil toneladas anuales, aumentando el stock disponible en el mercado y contribuyendo aún más a la presión bajista sobre los precios. Con un precio menor al proyectado inicialmente, crecen las dudas sobre los beneficios reales de esta alianza y sobre la transparencia de los cálculos utilizados para su promoción. La posibilidad de que la sobreoferta global del mineral afecte aún más la rentabilidad del acuerdo ha sido señalada como una preocupación clave por expertos del sector, quienes advierten sobre el impacto que esto podría tener en los ingresos fiscales y en la viabilidad del plan estratégico del Gobierno en materia de litio.

Jueves, 20 De Marzo De 2025, 21:55

Politica Minera

Chile

Netmin

Politica Minera

Desde 2019

POLITICA MINERA © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollado por Politica Minera