/
/
ecuador-busca-un-modelo-minero-inspirado-en-chile-y-canad-para-atraer-inver
Ecuador busca un modelo minero inspirado en Chile y Canadá para atraer inversión
La Cámara de Minería del Ecuador plantea que el país debe apostar por un modelo regulatorio moderno que atraiga inversiones.

La Cámara de Minería del Ecuador (CME) emitió un comunicado en el que sostiene que el país atraviesa un momento clave para consolidar un modelo regulatorio moderno y estable, inspirado en referentes internacionales como Canadá, Australia y Chile. Según el gremio, una normativa clara y alineada con las mejores prácticas permitirá atraer inversiones de gran escala, fundamentales para dinamizar la economía y traducir la riqueza mineral en desarrollo sostenible para todos los ecuatorianos.
Creemos que el Ecuador tiene hoy la oportunidad de avanzar hacia un modelo regulatorio moderno, semejante al de los países líderes en minería como Canadá, Australia o Chile. Una regulación clara, estable y alineada con las mejores prácticas internacionales es la base para atraer inversión extranjera de gran escala que dinamice la economía nacional y permita que la riqueza mineral se traduzca en desarrollo sostenible para todos los ecuatorianos.
Ecuador posee una importante riqueza mineral que en las últimas décadas ha despertado el interés de inversionistas internacionales. Entre los recursos más destacados se encuentran el cobre, el oro, la plata y el molibdeno, además de materiales no metálicos que se utilizan en la construcción y en la industria local.
A pesar de este potencial, la minería en Ecuador ha sido históricamente limitada en comparación con países vecinos como Chile o Perú, debido a marcos regulatorios inestables, conflictos sociales y la falta de infraestructura adecuada. Sin embargo, en los últimos años se han consolidado proyectos de gran escala como Mirador (cobre) y Fruta del Norte (oro), que marcan un antes y un después en la industria minera del país.
El Gobierno y el sector privado destacan que la minería formal puede convertirse en un pilar para la economía ecuatoriana, generando exportaciones, empleo y desarrollo regional. Al mismo tiempo, el país enfrenta el reto de diferenciar la minería industrial responsable de la minería ilegal, que causa graves impactos sociales y ambientales.
La Cámara de Minería del Ecuador (CME) expresa su compromiso permanente con el diálogo abierto y constructivo. Celebramos los esfuerzos del Gobierno Nacional que buscan la concordia, el progreso y la paz nacional. Nuestra industria, como siempre, aporta con lo mejor que tiene para el desarrollo del país: conocimiento técnico, inversión responsable y generación de oportunidades para los ecuatorianos. Entendemos y respetamos las inquietudes que los ciudadanos tienen sobre los posibles impactos de las actividades mineras en el ecosistema.
Estamos convencidos que solo a través de la evidencia científica, la sociedad podrá contar con certezas sobre el cuidado ambiental.
La CME reafirma también su compromiso con el trabajo mancomunado con el Estado ecuatoriano quien, en ejercicio de su soberanía, administra los recursos geológicos del
país.
Como gremio, trabajamos para que en el Ecuador se desarrolle un modelo minero de alta calidad, que no solo respete la ley, sino que cumpla con los más altos estándares internacionales y que, sobre todo, represente una verdadera oportunidad para que el Ecuador reduzca sus niveles de pobreza, como ocurre en zonas donde ya se desarróllala minería industrial responsable. El Banco Mundial lo destacó en su informe “Ecuador: crecimiento resiliente para un mejor futuro”: el país puede aumentar considerablemente sus ingresos si se enfoca en tres industrias clave: minería formal, agricultura y turismo.
La industrial minera formal es la solución hacia la transición energética; es la solución para el cuidado del ambiente; es la solución para la reducción de la pobreza y el desempleo. La industria minera responsable es parte de la solución.
Domingo, 21 De Septiembre De 2025, 20:34
Politica Minera
Ecuador