/
/
el-cobre-chileno-queda-fuera-del-arancel-de-trump
El cobre chileno queda fuera del arancel de Trump.
Una sorpresiva decisión del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, trajo alivio a la industria minera chilena este miércoles, luego de que anunciara oficialmente que el cobre refinado quedará fuera del nuevo arancel del 50% impuesto a las importaciones de productos de cobre. La medida, que afecta a productos semiacabados, excluye expresamente a los cátodos de cobre, principal producto exportado por Chile al mercado estadounidense.

La proclamación presidencial fue firmada por Trump como parte de su política económica de corte proteccionista, enmarcada en su nueva campaña para volver a la Casa Blanca. El anuncio generó un fuerte impacto inicial en el mercado: el precio del cobre en el mercado Comex de Nueva York cayó hasta un 18% minutos después de conocerse la noticia, aunque más tarde logró recuperar parte del terreno perdido y se cotizaba en US$5,1 por libra pasada las 14:00 horas.
El anuncio fue particularmente relevante para Chile, el mayor productor mundial de cobre, y para Codelco, la estatal que lidera las exportaciones de cobre refinado hacia EE.UU. “Una primera lectura permite concluir que no se aplicarán tarifas a los cátodos de cobre, lo que permite que sigamos como país abasteciendo ese mercado. Es una buena noticia para Chile, para Codelco y para nuestros clientes en EE.UU.”, afirmó Máximo Pacheco, presidente del directorio de la minera estatal.
Diversos analistas del sector habían manifestado sus dudas respecto a que Trump finalmente impusiera un arancel generalizado al cobre, dado el carácter estratégico del mineral para la economía estadounidense. El cobre es un insumo clave en la fabricación de productos tecnológicos, infraestructura eléctrica y armamento, sectores en los que EE.UU. busca asegurar su autonomía productiva.
Las cifras respaldan la importancia del cobre chileno para el mercado norteamericano. Durante el año 2024, Estados Unidos consumió 1,6 millones de toneladas métricas de cobre refinado, de las cuales importó 810 mil toneladas. De ese volumen, más del 70% provino de Chile, consolidando al país como el principal proveedor externo de cobre refinado para la economía más grande del mundo.
La noticia fue recibida con alivio por las autoridades chilenas y por el sector privado, que temían un impacto negativo en las exportaciones y en los ingresos fiscales derivados de la minería. En un contexto global marcado por la desaceleración económica china y la volatilidad en los mercados de materias primas, cualquier medida que restrinja el acceso a mercados clave como el estadounidense representa un riesgo para la industria nacional.
A pesar del alivio momentáneo, expertos advierten que el escenario global sigue siendo incierto. La exclusión del cobre refinado podría ser revisada en el futuro, dependiendo del rumbo de la política comercial estadounidense. Además, el mercado sigue atento a las posibles represalias de otros países frente al enfoque unilateral de Trump.
Por ahora, la medida permite mantener el flujo comercial entre Chile y Estados Unidos sin alteraciones mayores, y confirma la relevancia estratégica del cobre chileno en el escenario global.
Miércoles, 30 De Julio De 2025, 20:08
Politica Minera
Estados Unidos