pm-banner

Indicadores Económicos

/

/

estados-unidos-mueve-ficha-para-que-un-aliado-de-trump-controle-la-joya-min

Estados Unidos mueve ficha para que un aliado de Trump controle la joya minera del Congo

La disputa por el coltán congoleño, mineral clave para la tecnología global, podría poner en manos de un empresario cercano a Donald Trump el control de la mayor mina de este recurso en el mundo.

Imagen de la noticia

Estados Unidos ha entrado con fuerza en el tablero geopolítico de África Central, impulsando un acuerdo de paz entre la República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda. Oficialmente, la meta es frenar más de tres décadas de violencia en la región de Kivu Norte; extraoficialmente, la iniciativa también busca garantizar el acceso a minerales estratégicos dominados por China. Entre ellos destaca el coltán, imprescindible para la fabricación de teléfonos, computadoras, vehículos eléctricos y armamento de última generación.

En este contexto, la localidad minera de Rubaya se ha convertido en el objetivo más codiciado. Con unas reservas estimadas en el 15% del coltán mundial, el yacimiento no solo produce este mineral, sino también casiterita, manganeso y turmalina. Desde junio de 2024, el área está bajo control del grupo armado M-23, que obtiene cerca de 800.000 dólares al mes mediante la explotación artesanal y el contrabando hacia Ruanda. Este último, pese a tener reservas muy limitadas, se ha convertido en el mayor exportador mundial gracias a la mezcla del coltán congoleño con el suyo propio.

En medio de estas tensiones emerge Gentry Thomas Beach, inversionista texano con un largo historial en sectores estratégicos y vínculos directos con la familia Trump. Amigo personal de Donald Trump Jr. desde sus años en la Universidad de Pensilvania, Beach ha participado en negocios internacionales de alto perfil, desde proyectos mineros en África hasta acuerdos energéticos en Asia. Su empresa, America First Global, figura junto a la suiza Mercuria y la estatal congoleña SAKIMA como posible gestora de Rubaya, en un esquema que ha sido vinculado a las negociaciones de paz promovidas por Washington.

La participación de Beach no sería casual. Durante la anterior presidencia de Trump, el empresario actuó como recaudador de fondos y tuvo acceso privilegiado a funcionarios clave. Desde entonces, ha buscado activamente oportunidades en países estratégicos, incluso interviniendo en sectores tan delicados como el oro, el petróleo y los minerales críticos. Su regreso al primer plano con el nuevo mandato de Trump coincide con la reactivación de los planes para que Estados Unidos compita directamente con China en la obtención de recursos vitales para la economía global.

Sin embargo, el plan para Rubaya enfrenta múltiples obstáculos: la minería en la zona es mayoritariamente artesanal, sustento de miles de familias que dependen de esta actividad; el M-23 mantiene el control militar del territorio y ha advertido que no se retirará; y Ruanda, principal socio del grupo, tiene intereses económicos directos en mantener el flujo de coltán hacia su territorio.

Analistas advierten que, lejos de resolver el conflicto, el modelo de intervención estadounidense podría consolidar la concentración de beneficios en manos de multinacionales y élites políticas, sin que la población local vea mejoras sustanciales. El reciente informe del Banco Mundial sobre la RDC señala que el crecimiento económico beneficia a grandes corporaciones mientras el 73% de la población vive en la pobreza.

Con la creciente competencia internacional por los minerales estratégicos, Rubaya se perfila como un nuevo punto caliente en la carrera por el control de recursos clave. Si las negociaciones siguen su curso actual, un empresario con acceso privilegiado a la Casa Blanca podría terminar administrando una de las minas más valiosas del planeta, en un movimiento que mezcla intereses empresariales, política exterior y un conflicto armado aún lejos de resolverse.

Miércoles, 13 De Agosto De 2025, 19:58

Politica Minera

Estados Unidos

Netmin

Política Minera

Desde 2019

POLITICA MINERA © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollado por Politica Minera