/
/
estamos-bien-en-el-refugio-los-33-a-15-aos-del-mensaje-que-hizo-renacer-la-
“Estamos bien en el refugio los 33”: a 15 años del mensaje que hizo renacer la esperanza en Chile.
El 5 de agosto de 2010, un derrumbe en la mina San José dejó a 33 mineros atrapados a 700 metros de profundidad. Durante 17 días, la incertidumbre y el dolor acompañaron a las familias que, en medio del desierto de Atacama, levantaron el campamento “Esperanza”, mientras Chile y el mundo seguían minuto a minuto las operaciones de rescate.

El 22 de agosto, la historia cambió. Una de los sondajes de búsqueda llegó al refugio y, al retirarla, apareció un trozo de papel arrugado con letras rojas que decía: “Estamos bien en el refugio los 33”. El hallazgo desató la alegría y el alivio de las familias y del país entero.
“Ha sido un día de emoción indescriptible. Chile entero lloró de felicidad al saber que nuestros 33 mineros estaban vivos”, declaró entonces el Presidente Sebastián Piñera, quien mostró el mensaje ante las cámaras en el campamento. “Esto quedará grabado para siempre en la historia de nuestro país”.
El entonces Ministro de Minería, Laurence Golborne, uno de los rostros más visibles de la operación, relató la tensión y la esperanza de esos días: “Cuando vimos el papel, sabíamos que comenzaba una nueva etapa. Ahora la misión era traerlos de vuelta a casa”.
La confirmación de que estaban con vida dio inicio a una operación sin precedentes, con la colaboración de expertos internacionales, perforadoras especiales y equipos de rescate que trabajaron día y noche. El 13 de octubre, después de 69 días bajo tierra, el minero Florencio Ávalos fue el primero en salir a la superficie a bordo de la cápsula “Fénix”. El rescate, seguido en vivo por más de mil millones de personas, culminó con la salida de Luis Urzúa, jefe de turno, que al emerger dijo: “Fuimos 33 mineros, todos con fe y esperanza, esperando que saliéramos vivos”.
La hazaña fue calificada como “un verdadero milagro”. En ese momento, el Presidente Piñera expresó: “Los 33 mineros están volviendo a la vida, y con ellos todo Chile ha renacido”.
Hoy, a casi 15 años de aquel episodio que conmovió al mundo, el mensaje escrito con lápiz rojo sigue siendo un símbolo universal de resiliencia. La historia de los 33 no solo marcó la memoria colectiva, también abrió debates sobre la seguridad minera y la dignidad de los trabajadores en una de las industrias más riesgosas del país.
“Estamos bien en el refugio los 33” ya no es solo una frase: es el legado de esperanza, unidad y coraje que aún emociona a Chile y al mundo entero.
Viernes, 22 De Agosto De 2025, 19:51
Politica Minera
Chile