pm-banner

Indicadores Económicos

/

/

glencore-apuesta-por-argentina-con-proyectos-de-cobre-por-ms-de-us13000-mil

Glencore apuesta por Argentina con proyectos de cobre por más de US$13.000 millones

La gigante suiza, Glencore Plc dio una señal contundente de confianza en el nuevo escenario económico argentino al solicitar que dos de sus principales proyectos cupríferos en el país se incorporen al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), un programa clave del gobierno de Javier Milei para captar capital extranjero

Imagen de la noticia

La compañía busca acceder a estabilidad fiscal, beneficios arancelarios y condiciones cambiarias más previsibles, con el fin de avanzar en el desarrollo de El Pachón, en la provincia de San Juan, y Agua Rica, en Catamarca. En conjunto, ambos proyectos demandarían un gasto de capital superior a los 13.000 millones de dólares, posicionándose entre las mayores apuestas mineras en el continente.

Desde su lanzamiento, el RIGI se ha convertido en un imán para las multinacionales. Hasta el momento se han recibido 20 solicitudes de proyectos, según reveló el ministro de Economía. La iniciativa responde a la necesidad de Argentina de blindar compromisos de inversión a largo plazo y revertir décadas de volatilidad regulatoria que alejaron al capital extranjero.

El propio director ejecutivo de Glencore, Gary Nagle, destacó en un comunicado que este marco legal “ha transformado el panorama de inversión en Argentina, actuando como catalizador para atraer capitales de envergadura y permitiendo planificar proyectos de gran escala con mayor previsibilidad”.

El proyecto El Pachón, ubicado a más de 3.600 metros de altura en la Cordillera de los Andes sanjuaninos, es considerado uno de los depósitos de cobre más importantes aún sin desarrollar en el mundo. Con una inversión estimada en US$9.500 millones, se prevé que tenga el potencial de convertirse en una de las minas de cobre más grandes del planeta, integrando un cinturón geológico que podría rivalizar con los grandes distritos cupríferos de Chile y Perú.

El desarrollo de El Pachón es seguido de cerca por el mercado del cobre, en un contexto en el que la transición energética y la electrificación global están disparando la demanda de este metal, clave para la construcción de redes eléctricas y la fabricación de vehículos eléctricos.

Por su parte, el proyecto Agua Rica, situado en la provincia de Catamarca, requeriría cerca de US$4.000 millones y se integraría con la planta de procesamiento de la mina Bajo de la Alumbrera, lo que permitiría reducir costos de infraestructura y acelerar los plazos de desarrollo. Este esquema de sinergias convierte al proyecto en uno de los más atractivos de la región.

Hasta ahora, el protagonismo minero argentino se concentraba en el litio, donde el país ya compite con Chile y Australia como uno de los grandes productores globales. Sin embargo, la apuesta de Glencore marca un giro: los proyectos de cobre, más grandes y complejos, pueden colocar a Argentina en una nueva liga dentro del mercado mundial de metales.

De concretarse, tanto El Pachón como Agua Rica no solo representarían un impulso económico para las provincias anfitrionas, sino también un cambio estructural para la minería argentina, que pasaría de estar enfocada en litio y oro a competir directamente en el mercado global del cobre.

El desafío, no obstante, sigue siendo lograr seguridad jurídica, infraestructura adecuada y consenso social en torno a proyectos que requieren largos plazos de ejecución y compromisos financieros multimillonarios.

Glencore no está sola en este movimiento. Otras multinacionales ya están apostando por Argentina: BHP Group y McEwen Copper avanzan en proyectos estratégicos en San Juan, reforzando la idea de que la provincia puede convertirse en el nuevo polo cuprífero de Sudamérica.

En paralelo, la estabilidad política y el nuevo marco de incentivos del gobierno argentino parecen haber abierto una ventana histórica para reposicionar al país dentro del mapa global de la minería.

Con esta jugada, Glencore deja claro que ve en Argentina una oportunidad única: un terreno desafiante, pero con el potencial de convertirse en uno de los centros cupríferos más importantes del mundo en la próxima década.

Martes, 19 De Agosto De 2025, 17:41

Politica Minera

Argentina

Netmin

Política Minera

Desde 2019

POLITICA MINERA © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollado por Politica Minera