pm-banner

Indicadores Económicos

/

/

gonzalo-winter-el-acuerdo-codelco-sqm-es-el-camino-ms-realista-hacia-una-em

Gonzalo Winter: "El acuerdo Codelco-SQM es el camino más realista hacia una Empresa Nacional del Litio"

El candidato presidencial Gonzalo Winter defendió con firmeza el acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación conjunta de litio en el Salar de Atacama, señalándolo como el paso más realista y estratégico hacia la creación de una Empresa Nacional del Litio. En una entrevista reciente, Winter abordó las críticas al pacto y explicó la visión del gobierno del presidente Gabriel Boric respecto a la industria del litio y el rol del Estado.

Imagen de la noticia

Winter aclaró que el Estado chileno no contaba con una empresa con experiencia suficiente para explotar litio directamente, por lo que la asociación con SQM permitiría adquirir el conocimiento técnico necesario. “Con el conocimiento acumulado durante décadas de SQM, el área litio de Codelco se va a terminar convirtiendo en una de las empresas de litio más grandes del mundo”, afirmó. En su visión, esta nueva área litio dentro de Codelco será la antesala de una futura Empresa Nacional del Litio.

Respecto al historial de irregularidades en SQM, el candidato fue enfático: “Cuando funcionarios de SQM cometen delitos, esa es nuestra posición, una posición del Código Penal. Si alguien quiere reivindicar sobornos a políticos, está solo en eso. Estamos todos de acuerdo en que eso es inaceptable”.

Winter también subrayó que este acuerdo no debe verse como una renuncia al objetivo de tener una empresa estatal del litio, sino como un camino más efectivo para alcanzarlo. “Yo puedo firmar un papel que diga 'Créase la Empresa Nacional del Litio', pero eso no es suficiente. Lo que estamos haciendo es construir una empresa que efectivamente va a explotar litio, generar ingresos para el país, y convertir esos ingresos en beneficios concretos: vacunas, sueldos de médicos, viviendas sociales”, detalló.

El candidato remarcó que en 2023, sin asociación con Codelco, el Estado recibió US$5.500 millones gracias a los contratos de arrendamiento en el Salar de Atacama. “¿Usted cree que esta asociación nos va a reportar menos?”, cuestionó, argumentando que el objetivo es precisamente maximizar esos beneficios para los chilenos.

Winter cerró su intervención indicando que este enfoque representa una evolución respecto a las propuestas de 2021, adaptándose a las condiciones reales del país. “No podíamos esperar décadas para que el Estado aprendiera solo a explotar litio. Por eso entra Codelco en acción”.

Martes, 8 De Abril De 2025, 09:09

Politica Minera

Chile

Netmin

Politica Minera

Desde 2019

POLITICA MINERA © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollado por Politica Minera