pm-banner

Indicadores Económicos

/

/

hot-chili-invertir-us1200-millones-en-megaproyectos-mineros-e-hdricos-en-at

Hot Chili invertirá US$1.200 millones en megaproyectos mineros e hídricos en Atacama

En una señal clara del creciente interés internacional por los recursos estratégicos de Chile, la empresa minera australiana Hot Chili Limited anunció una inversión de US$1.200 millones en la Región de Atacama. El plan contempla el desarrollo de una planta desaladora en el Valle del Huasco y dos proyectos mineros enfocados en la extracción de cobre y oro, consolidando así una infraestructura de alto impacto económico y ambiental.

Imagen de la noticia

La iniciativa fue presentada formalmente a la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS) del Ministerio de Economía, órgano encargado de priorizar proyectos de inversión que contribuyen significativamente al desarrollo económico del país, permitiendo una tramitación más ágil de permisos ambientales y sectoriales.

La inversión se estructura en tres componentes principales:

-Proyecto Huasco Water: construcción de una planta desalinizadora en la costa del Valle del Huasco, diseñada para abastecer con agua desalada a las operaciones propias de Hot Chili y otras instalaciones industriales y mineras de la zona. El proyecto incluye una red de tuberías interconectadas, lo que facilitará un sistema compartido de distribución hídrica, aliviando la presión sobre las fuentes de agua dulce en una de las regiones más áridas de Chile.

-Proyecto Costa Fuego: un megayacimiento de cobre y oro en etapa de desarrollo, que combina tres depósitos principales (Productora, Cortadera y San Antonio). Se prevé que el estudio de factibilidad definitivo esté finalizado para 2026, con una proyección de producción que podría ubicarlo entre los proyectos de cobre más relevantes de Sudamérica. Costa Fuego ha sido destacado por su baja huella de carbono y alta ley de mineral.

-Proyecto La Verde: adquisición reciente que comprende un yacimiento de cobre ubicado a solo 30 kilómetros de Costa Fuego. Su cercanía geográfica permitirá sinergias logísticas y operativas, como el uso común de infraestructura, transporte, energía y tratamiento de mineral. Este modelo integrado busca reducir costos y emisiones, fortaleciendo la estrategia de desarrollo sustentable de la empresa.

El uso de agua desalada para procesos mineros representa un cambio paradigmático en la minería del norte de Chile, históricamente dependiente de acuíferos subterráneos y fuentes naturales que hoy enfrentan una severa sobreexplotación. Con este enfoque, Hot Chili se suma a la tendencia de las grandes mineras internacionales que avanzan hacia modelos operativos más resilientes al cambio climático y respetuosos con las comunidades locales y el entorno.

“El proyecto Huasco Water no solo beneficiará a nuestras operaciones, sino que está concebido como una infraestructura compartida que puede servir a múltiples usuarios industriales y, eventualmente, a zonas urbanas. Esto demuestra nuestro compromiso con una minería moderna, colaborativa y responsable”, señaló un vocero de la empresa en declaraciones recientes.

La inversión de Hot Chili refuerza la posición de Chile como líder global en producción de cobre, un mineral esencial para la electromovilidad, las energías renovables y la tecnología verde. Según estudios del sector, la Región de Atacama podría albergar hasta el 25% de la futura producción mundial de cobre, lo que convierte a este territorio en un punto crítico para la seguridad energética del mundo.

El CEO de Hot Chili, Christian Easterday, ha manifestado en múltiples oportunidades que el objetivo de la empresa es posicionarse como uno de los principales productores independientes de cobre en el mundo, y que Chile —por su estabilidad geológica, calidad de los yacimientos y marco institucional— es el país ideal para concretar esa visión.

Impacto económico y social esperado

Además de los beneficios ambientales y productivos, se espera que los proyectos generen miles de empleos directos e indirectos durante su fase de construcción y operación. La compañía ha señalado que priorizará la contratación de mano de obra local, la formación técnica especializada y la colaboración con proveedores regionales, fortaleciendo el ecosistema económico de Atacama.

Asimismo, los proyectos se integrarán a los planes de desarrollo regional mediante mesas de diálogo comunitario, un modelo que Hot Chili ha implementado con éxito en Australia y que busca establecer relaciones de largo plazo con las comunidades cercanas.

Sábado, 24 De Mayo De 2025, 21:13

Politica Minera

Chile

Netmin

Politica Minera

Desde 2019

POLITICA MINERA © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollado por Politica Minera