/
/
juan-ignacio-diaz--el-cobre-impulsando-la-transicin

Politica Minera
Editor
Chile
Juan Ignacio Diaz : "EL Cobre impulsando la transición".
Hace unos días me invitaron a las Energy Talks de Siemens. Fue un gran evento con las principales voces de Siemens, el sector bancario y la UE. Cuando llegó mi turno, decidí no empezar con números ni gráficos. En lugar de eso, volví a lo básico.

Dije que el cobre es único: 100% reciclable, el mejor conductor eléctrico y térmico, anticorrosivo, antimicrobiano, dúctil y duradero. Luego compartí uno de mis datos favoritos: más del 60% de todo el cobre jamás producido todavía se utiliza en la actualidad.
Fue entonces cuando uno de los panelistas se inclinó hacia delante y dijo: "¿Por qué no sabemos esto? ¡Tienes que decírselo al mundo!".
Así que aquí estoy.
Porque el cobre no es una materia prima más: es el facilitador silencioso de una de las mayores transformaciones de nuestro tiempo: la transición a la energía limpia. Cuando veo parques eólicos extendiéndose por el paisaje, o familias instalando paneles solares para reducir sus facturas de energía, veo el cobre en acción. Cada vehículo eléctrico que se carga en la calle, cada centro de datos que alimenta nuestras vidas digitales, todos dependen del cobre. Sin él, la electrificación y la descarbonización simplemente no serían técnicamente posibles.
En mi experiencia trabajando en la Asociación Internacional del Cobre y en otras empresas manufactureras globales de alta tecnología, he visto de primera mano cómo el cobre permite reducciones mensurables de gases de efecto invernadero en todas las tecnologías que definirán nuestro futuro. Las turbinas eólicas generan electricidad limpia durante décadas, desplazando a los combustibles fósiles. Las instalaciones solares convierten silenciosamente la luz solar en electricidad todos los días. Y la modernización de la red, uno de los mayores desafíos de ingeniería de nuestro tiempo, depende del cobre para estabilizar la energía renovable variable, integrar el almacenamiento y entregar energía confiable cuando más se necesita. Los miembros de la ICA están en el centro de esta transformación, invirtiendo en las innovaciones, el uso de energía renovable y las prácticas sostenibles que la hacen posible.
No se trata de idealismo ambiental, sino de realidad técnica. Los operadores de redes no pueden permitirse fallas en los equipos. Los fabricantes de vehículos eléctricos necesitan una infraestructura de carga que funcione en cualquier lugar y en todas las condiciones. Los desarrolladores de energías renovables necesitan sistemas que duren entre 20 y 30 años. Estos requisitos de rendimiento hacen del cobre el material elegido. De hecho, el cobre es esencial para aplicaciones que podrían reducir hasta dos tercios de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
Pero aquí está el giro: no sólo permitimos la transición, sino que también la utilizamos nosotros mismos. Para lograr un verdadero impacto, el cobre debe producirse de manera responsable. Y la buena noticia es que muchos de nuestros miembros de la ICA ya están marcando el camino. Algunas ya han logrado un 100% de energía renovable en sus operaciones y otras están en camino de lograrlo. Las mismas tecnologías que hace posible el cobre ahora impulsan la propia producción de cobre.
Piénselo por un segundo: el material que hace posibles las energías renovables, a su vez, se produce con energías renovables. Ese es un círculo poderoso. Muestra el compromiso de nuestra industria de alinear la producción de cobre con un futuro sostenible.
Por eso me gusta decir: las energías renovables necesitan cobre tanto como el cobre necesita energías renovables. Juntos, hacen posible la transición.
Honestamente, es difícil encontrar otra industria cuyas empresas hayan invertido tanto, durante tanto tiempo, en construir un futuro más limpio y responsable. Los miembros de la ICA están liderando este esfuerzo, poniendo recursos reales detrás de la energía renovable, la descarbonización y las prácticas sostenibles.
No solo hablamos de sostenibilidad: la cableamos, la construimos y la vivimos todos los días.
Juan Ignacio Diaz
Presidente y CEO de la International Copper Association (ICA)
Sábado, 6 De Septiembre De 2025, 20:16
Politica Minera
Chile