/
/
la-minera-argentina-proyecta-hasta-200-mil-empleos-hacia-2032-con-inversion
La minería argentina proyecta hasta 200 mil empleos hacia 2032 con inversiones por más de USD 33 mil millones.
La minería argentina atraviesa un momento de expansión histórica y se proyecta como uno de los grandes motores de la economía nacional. La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) estima que, de consolidarse los proyectos en desarrollo, el sector podría generar entre 180 mil y 200 mil empleos directos e indirectos hacia 2032, respaldado por una cartera de más de 65 iniciativas y un flujo de inversiones que superaría los USD 33 mil millones.
.jpg)
En la presentación realizada durante Arminera 2025, la directora ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona, informó que en 2024 las exportaciones mineras alcanzaron los USD 4.600 millones, un 15% más que el año anterior. Este crecimiento posicionó al sector como el sexto complejo exportador del país.
El oro se mantuvo como principal producto de exportación, seguido por la plata y el litio. Cardona subrayó, además, el impacto regional: mientras a nivel nacional la minería representa el 5,8% de las exportaciones, en provincias como Catamarca, San Juan y Salta supera el 80% del total.
El sector acumula ocho años consecutivos de crecimiento en el empleo y actualmente ocupa a más de 100 mil personas. Solo en 2024, la actividad generó un aumento del 1,6% en puestos de trabajo, mientras que el empleo femenino creció un 10,6%, un hito en términos de diversidad e inclusión laboral.
“Estamos convencidos de que la minería puede duplicar su aporte al empleo en menos de una década si consolidamos la inversión y los proyectos en curso”, sostuvo Cardona durante el evento.
El presidente de la cámara, Roberto Cacciola, destacó que el nuevo Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) será clave para atraer capitales de largo plazo. “Hoy se configura un escenario positivo para la industria. El RIGI es un estímulo imprescindible que abre la puerta a los grandes proyectos”, afirmó.
Cacciola también puso en valor la última edición de Arminera, que duplicó su superficie expositiva con todos los espacios vendidos, reflejando las expectativas de expansión que despierta la minería en el país.
El litio, con fuerte presencia en el noroeste argentino, será uno de los grandes protagonistas de la próxima década. Para 2025 se espera una producción de más de 130 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), lo que representa un 75% más que en 2024.
El cobre, por su parte, es la gran apuesta estratégica: proyectos como Josemaría en San Juan y Taca Taca en Salta podrían multiplicar las exportaciones mineras y convertir a la Argentina en un actor clave de la transición energética global.
Con cifras récord en exportaciones, empleo en alza e inversiones de magnitud, la minería se posiciona como un pilar de desarrollo económico y regional. El desafío de aquí a 2032 será sostener este crecimiento bajo criterios de sostenibilidad y articulación con las comunidades.
“El país tiene una oportunidad histórica de convertirse en protagonista de la minería global, y lo está logrando con hechos concretos”, concluyó Cardona.
Jueves, 21 De Agosto De 2025, 16:09
Politica Minera
Argentina