/
/
los-7-proyectos-mineros-que-marcarn-un-antes-y-un-despus-en-espaa
Los 7 proyectos mineros que marcarán un antes y un después en España
Los proyectos españoles están distribuidos en distintas comunidades autónomas, principalmente en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia. Estas iniciativas abarcan un amplio espectro de minerales críticos, esenciales para sectores estratégicos como la transición energética y la tecnología. Desde litio para baterías eléctricas hasta tungsteno —también conocido como wolframio—, cobre y platino, estos son los siete proyectos que transformarán el panorama minero en España y contribuirán a la competitividad industrial del país.

Mina de Doade
Ubicada en Galicia, la mina de Doade es la única explotación minera de litio aprobada en la región. Gestionada por Recursos Minerales de Galicia, S.A., el proyecto contempla la construcción de una mina subterránea y una planta de tratamiento de los minerales extraídos en la zona de Doade-Beariz (Ourense).
El litio extraído aquí será fundamental para la fabricación de baterías eléctricas, en línea con la apuesta de la industria gallega por la movilidad sostenible y la electrificación del transporte. La ubicación estratégica de este yacimiento facilita su integración en la cadena de producción de baterías en Europa, lo que podría atraer inversiones adicionales y consolidar a España como un referente en el sector del litio.
Mina de Las Navas
Lithium Iberia, S.L. lidera este proyecto, que se centra en la extracción de litio a cielo abierto en la zona de Dehesa Boyal de las Navas, en Cáceres. Este yacimiento se encuentra en una ubicación sensible desde el punto de vista ecológico, al estar situado entre las ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves) de Monfragüe y Canchos de Ramiro - Ladronera, dentro de la Red Natura 2000.
El proyecto ha generado un intenso debate ambiental, ya que podría afectar a un ecosistema protegido. No obstante, su viabilidad dependerá del cumplimiento de estrictas normativas medioambientales y del desarrollo de tecnologías de extracción con menor impacto ecológico. De ser aprobado, podría convertirse en un motor de desarrollo económico para la región.
Mina de La Parrilla
Situada entre los municipios extremeños de Almoharín y Miajadas, la mina de La Parrilla ha recibido el respaldo de la Comisión Europea para su reapertura. Iberian Resources Spain busca extraer tungsteno, un metal crítico con aplicaciones en la industria tecnológica y de defensa, ya que se emplea en la fabricación de componentes para electrodomésticos, automóviles e incluso equipamiento militar.
El modelo de explotación aprobado es un proyecto integrado que combinará la extracción con el procesado del mineral, lo que supone una ventaja estratégica al reducir la dependencia de terceros países en la cadena de suministro de tungsteno. La Parrilla podría posicionarse como un pilar clave para la industria europea en la producción de este metal esencial.
Mina de Aguablanca
Ubicada en Monesterio (Badajoz), la mina de Aguablanca se centra en la extracción de una variedad de minerales estratégicos como níquel, cobre, cobalto, platino, paladio y oro. Esta explotación, gestionada por Rio Narcea Recursos S.A., ya había operado en el pasado a cielo abierto, pero el nuevo proyecto plantea una explotación subterránea, con el objetivo de minimizar su impacto ambiental y aumentar su sostenibilidad.
El níquel y el cobalto extraídos aquí son esenciales para la producción de baterías de vehículos eléctricos, mientras que el cobre es un recurso indispensable para la electrificación y la fabricación de componentes electrónicos avanzados. Su reactivación responde a la creciente demanda global de estos minerales y refuerza la autonomía europea en el sector.
Mina de El Moto
Este yacimiento situado en Ciudad Real, gestionado por Abenójar Tungsten S.L., se centra en la extracción de wolframio y oro. Tras 14 años de investigación y la obtención de los permisos ambientales y mineros, el proyecto ha sido aprobado con una concesión de explotación por 90 años.
El wolframio es un recurso esencial para diversas aplicaciones industriales, desde herramientas de corte hasta componentes electrónicos de alta tecnología. La empresa ha asegurado que el yacimiento aún tiene un gran potencial de ampliación, lo que podría aumentar significativamente su valor en los próximos años y consolidar a España como un productor relevante de este metal crítico.
Proyecto CirCular
A diferencia de los demás proyectos, el Proyecto CirCular, promovido por Atlantic Copper SLU, no consiste en una explotación minera, sino en una innovadora planta de reciclaje de metales. Esta instalación, ubicada en Huelva, tendrá la capacidad de procesar hasta 60.000 toneladas anuales de residuos electrónicos y eléctricos, permitiendo la recuperación de materiales valiosos como cobre, oro, plata, platino y paladio.
El objetivo de este proyecto es contribuir a la economía circular y reducir la dependencia de la extracción minera tradicional. Se espera que la planta entre en operación en el primer trimestre de 2026, convirtiéndose en un referente en el reciclaje de metales en Europa y ofreciendo una solución sostenible para la creciente demanda de minerales estratégicos.
Proyecto PMR Las Cruces
Cobre Las Cruces S.A.U. lidera este ambicioso proyecto en la Faja Pirítica Ibérica, que abarca zonas de Badajoz, Huelva y Sevilla. Se trata de una mina subterránea que explotará un nuevo yacimiento polimetálico situado bajo el que fue explotado entre 2009 y 2020.
Además de la extracción, el proyecto incluye la construcción de la primera refinería polimetálica del mundo, que producirá cobre, zinc, plomo y plata mediante una tecnología patentada por la empresa. Esto permitirá que España no solo extraiga los minerales, sino que también realice su procesamiento y refinado a nivel local, generando mayor valor agregado y empleo en la región.
Estos siete proyectos representan una gran oportunidad para España en la transición hacia una mayor autonomía en materias primas estratégicas. Sin embargo, también plantean desafíos en términos ambientales, regulatorios y de aceptación social. La clave estará en encontrar un equilibrio entre el desarrollo industrial y la sostenibilidad, garantizando que estos proyectos generen beneficios económicos sin comprometer el medio ambiente ni las comunidades locales.
Sábado, 29 De Marzo De 2025, 21:41
Politica Minera
España