/
/
los-herederos-millennials-que-apuestan-por-la-minera-chilena-y-argentina
Los herederos millennials que apuestan por la minería chilena y argentina.
Tras desprenderse de sus activos en Europa por más de 1.400 millones de dólares, Lundin Mining reorientó su estrategia hacia América Latina. Al mando están los hermanos Jack y Adam Lundin, representantes de la segunda generación de la familia y parte de una camada millennial de empresarios que buscan dejar huella en la minería mundial. Su mirada está puesta en Chile y Argentina, dos países clave para el futuro del cobre y la transición energética.

Jack Lundin, ingeniero de formación y con trayectoria en proyectos de gran escala, asumió como director ejecutivo de la minera en 2023. Su hermano Adam, en tanto, preside el directorio y marca el rumbo estratégico de la compañía. Juntos han sido reconocidos por su audacia empresarial, al punto de ser distinguidos en 2024 por The Northern Miner como Personajes del Año.
En Chile, la empresa opera los yacimientos Candelaria y Caserones. Candelaria está en plena expansión subterránea para prolongar su vida útil y aumentar su producción, mientras que Caserones se consolidó como un activo estratégico luego de que Lundin aumentara su participación accionaria al 70%. En 2024, este yacimiento produjo más de 120 mil toneladas de cobre fino y 4.600 toneladas de molibdeno, consolidándose como una de las minas más relevantes de la Región de Atacama.
La gran apuesta está en el distrito Vicuña, en la frontera entre Chile y Argentina, donde Lundin Mining desarrolla junto a BHP los proyectos Filo del Sol y Josemaría. Se estima que este distrito alberga uno de los mayores depósitos de cobre, oro y plata a nivel mundial, con potencial para convertirse en un polo productivo de clase global.
El plan de inversión supera los US$ 10.000 millones y se proyecta que hacia 2030 la primera producción esté en marcha. En Argentina, solo el proyecto Josemaría podría generar retornos cercanos a los US$ 47.000 millones en un período de 15 años, según estimaciones oficiales.
La estrategia de los hermanos Lundin se ha ido consolidando paso a paso: en 2023 Jack asumió como CEO y Adam como presidente del directorio; en 2024 ambos recibieron el reconocimiento de The Northern Miner; en abril de 2025 concretaron la venta de sus operaciones en Portugal y Suecia para concentrarse en Latinoamérica; un mes después elevaron su participación en Caserones del 51% al 70%; en junio presentaron la expansión subterránea de Candelaria; y este mismo año sellaron su alianza con BHP para desarrollar el distrito Vicuña, cuya primera producción se proyecta hacia 2030.
La estrategia de los Lundin apunta a consolidar a la empresa entre los diez mayores productores de cobre del mundo, con una meta de superar las 500 mil toneladas anuales en los próximos años. Pero más allá de los números, los hermanos buscan imprimir un sello propio: innovación tecnológica, sostenibilidad y un vínculo más estrecho con las comunidades, sin perder el apetito de crecimiento que caracterizó a su padre, Lukas Lundin.
Con Chile y Argentina como ejes de su estrategia, los herederos millennials de Lundin Mining apuestan a convertir a la región en el nuevo corazón del cobre mundial.
Lunes, 1 De Septiembre De 2025, 20:05
Politica Minera
Chile