/
/
minera-china-explora-adquisiciones-globales-en-medio-del-auge-del-oro
Minera china explora adquisiciones globales en medio del auge del oro
Chifeng Gold intensifica su búsqueda de adquisiciones globales mientras evalúa con cautela la volatilidad del mercado

En un escenario de precios récord del oro y creciente competencia internacional, la minera china Chifeng Jilong Gold Mining Co. —también conocida como Chifeng Gold— ha reafirmado su interés por expandirse globalmente mediante adquisiciones estratégicas. Sin embargo, su enfoque actual está marcado por la prudencia ante la incertidumbre del mercado.
“Este año vemos más oportunidades de adquisición que nunca. Muchos propietarios están dispuestos a vender”, explicó Lydia Yang, directora ejecutiva de la compañía, durante una entrevista en línea desde Pekín. Aun así, reconoció que no hay apuro en cerrar acuerdos debido a la complejidad que implica valorar activos en un contexto de precios del oro históricamente altos.
Chifeng Gold ha emergido como uno de los protagonistas del sector minero chino, con una expansión que ha trascendido rápidamente sus fronteras. En apenas cinco años, su producción anual de oro creció de 2 toneladas en 2019 a 15,2 toneladas en 2024, gracias a la operación de cinco minas en China, así como la adquisición de activos en Ghana y Laos.
Esta estrategia de crecimiento se ha visto respaldada por su reciente cotización en la Bolsa de Hong Kong, donde recaudó más de 2.820 millones de dólares de Hong Kong (equivalentes a unos 361 millones de dólares estadounidenses) en marzo de este año. Desde su debut, las acciones de la compañía han aumentado un 80 %, lo que demuestra el apetito del mercado por activos auríferos sólidos y bien gestionados.
“La cotización en Hong Kong nos abre acceso directo a capital internacional, de modo que, cuando identificamos oportunidades de inversión atractivas, podemos actuar con rapidez”, señaló Yang.
China es el mayor productor de oro del mundo, y sus compañías —tradicionalmente enfocadas en el mercado interno— han comenzado a competir activamente por activos en el extranjero. Este giro obedece al estancamiento en los niveles globales de producción desde 2018 y al rezago en la exploración de nuevas zonas auríferas. En este contexto, muchas empresas optan por el camino de las fusiones y adquisiciones (M&A) como vía más efectiva para crecer.
Otras grandes mineras internacionales, como la australiana Northern Star Resources y la sudafricana Gold Fields, también han entrado en esta carrera por activos de calidad, intensificando la competencia en un mercado donde las oportunidades escasean y los precios suben.
No obstante, Chifeng mantiene una estrategia cautelosa. Aunque no descarta nuevas compras, no tiene intención de diversificarse hacia otros recursos, según confirmó Yang. La empresa está enfocada únicamente en el oro, un recurso que ha mostrado una fuerte apreciación durante los últimos tres años, en parte impulsado por la inflación, las tensiones geopolíticas y la búsqueda global de activos refugio.
“Cuando los precios están tan altos, es difícil determinar una valoración adecuada. Los vendedores tienen expectativas muy elevadas”, advirtió Yang. “Quizás sea mejor esperar a que la situación se estabilice”.
El caso de Chifeng Gold ilustra cómo las mineras chinas están transformando su enfoque, pasando de una estrategia de crecimiento local a una más agresiva y global, sin perder de vista la disciplina financiera. Con acceso a capital, presencia internacional y una producción creciente, la empresa se perfila como un jugador clave en el tablero global del oro. Aún así, su liderazgo parece tener claro que en el mundo de las adquisiciones mineras, tan importante como saber crecer, es saber esperar.
Sábado, 17 De Mayo De 2025, 16:11
Politica Minera
China