pm-banner

Indicadores Económicos

/

/

mineras-de-oro-alcanzan-mximos-histricos-disciplina-financiera-y-refugio-ge

Mineras de oro alcanzan máximos históricos: disciplina financiera y refugio geopolítico impulsan el rally.

El sector aurífero vive su mayor repunte en más de una década. El NYSE Arca Gold Miners Index (GDM), referente de las principales compañías productoras de oro, cerró la semana en un máximo histórico, superando por primera vez el récord de 2011.

Imagen de la noticia

El fenómeno responde tanto a factores macroeconómicos como a la gestión interna de las mineras. Por un lado, la incertidumbre global —guerras comerciales, conflictos bélicos en Ucrania y Medio Oriente, y tensiones sobre la independencia de la Reserva Federal— ha devuelto al oro su condición de refugio. Por otro, las empresas muestran un nivel de disciplina financiera y control de costos que contrasta con la expansión desordenada de la última ola alcista.

El repunte del oro se explica por tres dinámicas clave:

-Política monetaria incierta: la falta de claridad sobre el calendario de reducción de tasas en EE. UU. y la presión política sobre la Fed elevan el atractivo de los metales preciosos.

-Riesgos geopolíticos persistentes: conflictos regionales y amenazas al comercio global aumentan la demanda de activos no correlacionados.

-Desacople de otros activos refugio: mientras los bonos del Tesoro ofrecen retornos reales volátiles, el oro ha mantenido una trayectoria ascendente sostenida.

“El margen sobre ventas de las mineras auríferas prácticamente se ha duplicado frente a 2023, lo que convierte al sector en una opción de alto retorno en un escenario de bajo crecimiento global”, señaló Martin Pradier, analista de Veritas Investment Research.

El alza no es homogénea, pero las grandes productoras marcan la pauta:

-Newmont Corp. (NEM): tras dos ejercicios con caídas, las utilidades netas se dispararon más del 100 % en 2024. Sus acciones acumulan una apreciación superior al 110 % YTD, y los analistas proyectan un crecimiento adicional del 50 % en 2025.

-Agnico Eagle Mines (AEM): sus papeles en NYSE subieron más del 90 %, alcanzando récord histórico. A pesar de una leve contracción en producción, la sólida gestión de activos en Canadá sostiene la confianza inversora.

-Barrick Gold (GOLD): a pesar de un cargo contable de 1.000 millones USD por operaciones en Mali, la acción avanzó 80 % en EE. UU., apoyada en menores costos unitarios (AISC) y recuperación de flujos de caja.

-Wheaton Precious Metals (WPM): consolidó su posición en streaming aurífero, con una capitalización bursátil reforzada por retornos de dos dígitos.

-El S&P/TSX Composite Index confirma el arrastre: ocho de las diez acciones con mejor desempeño corresponden a mineras de oro. El sector de materiales lidera con un +55 % anualizado, superando ampliamente al S&P 500 (+18 %).

Un aspecto central es la valoración relativa: mientras el índice aurífero se negocia a 21x P/E forward, el S&P 500 se sitúa en torno a 27x, lo que implica un descuento de 22 % pese al rally.

“El mercado reconoce la disciplina de capital. En 2010-2011, las mineras sobreinvirtieron en CAPEX y destruyeron valor. Hoy priorizan retornos sobre el capital invertido y control del AISC, lo que explica la resiliencia actual”, indicó Andrew Musgraves, VanEck.

El VanEck Gold Miners ETF (GDX) se mantiene como el principal vehículo de acceso al sector, con liquidez en mercado secundario y preferencia de institucionales. Sin embargo, enfrenta salidas netas por tercer año consecutivo, ya que parte del flujo especulativo migra hacia temáticas como inteligencia artificial y criptoactivos.

“Tácticamente, el oro compite con narrativas más modernas, pero su resiliencia en épocas de shock lo mantiene como pilar estratégico”, comentó Tiffany Zhang, National Bank Financial.

La sostenibilidad del rally depende de variables externas. Un endurecimiento inesperado de la política monetaria o una desescalada geopolítica podrían moderar la demanda. No obstante, la mayoría de los analistas prevé que el oro se mantenga elevado en el corto plazo, lo que otorgaría continuidad a las ganancias del sector.

“Con retornos acumulados del 75 % y un entorno de riesgo global creciente, es difícil descartar que las mineras sigan escalando. Pero la clave estará en mantener la disciplina operativa”, concluyó Musgraves.

En síntesis, el oro no solo ha recuperado su condición de activo refugio: también ha revelado un sector minero más maduro, capaz de traducir la volatilidad global en rentabilidad sostenida.

Sábado, 6 De Septiembre De 2025, 20:37

Politica Minera

Estados Unidos

Netmin

Política Minera

Desde 2019

POLITICA MINERA © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollado por Politica Minera