pm-banner

Indicadores Económicos

/

/

mineros-y-parlamentarios-exigen-la-salida-de-mximo-pacheco-de-codelco

Mineros y parlamentarios exigen la salida de Máximo Pacheco de Codelco

La presión política y sindical sobre la alta dirección de Codelco crece tras la tragedia ocurrida en la División El Teniente, que dejó a seis trabajadores fallecidos.

Imagen de la noticia

Este lunes, dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y parlamentarios de la Comisión de Minería y Energía llegaron hasta el Palacio de La Moneda para exigir al Presidente Gabriel Boric la remoción del presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, y del entonces gerente general de El Teniente, Andrés Music, cuya salida fue anunciada oficialmente por la empresa el 11 de agosto.

El presidente de la CUT, José Manuel Díaz, apuntó directamente al modelo de subcontratación como uno de los factores estructurales que explican las deficiencias en seguridad laboral en la minera estatal. Según detalló, Codelco cuenta con 28 mil trabajadores, de los cuales 24 mil son contratados por empresas externas, mientras solo 4 mil pertenecen a planta.

“La externalización siempre es precariedad laboral, siempre va a la baja, desde las condiciones de seguridad hasta las salariales. Creemos que hay un exceso de tercerización en Codelco. En El Teniente se venía avisando que había anomalías en la mina, los compañeros dicen que el cerro suena”, afirmó Díaz en entrevista con Radioanálisis.

A primera hora de este lunes, un grupo de parlamentarios entregó en La Moneda una carta dirigida al Presidente Boric solicitando medidas concretas y urgentes para garantizar condiciones laborales “dignas, seguras y justas” para los trabajadores mineros.

En el documento, además de respaldar la solicitud de la CUT, se exige la salida inmediata de Pacheco. “Por dignidad debería dar un paso al costado”, afirmó la senadora Alejandra Sepúlveda, quien también cuestionó la reapertura parcial de ocho sectores de El Teniente, autorizada tras la tragedia.

La parlamentaria criticó la capacidad de fiscalización actual del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), señalando que no dispone del personal técnico suficiente para inspeccionar en terreno de manera exhaustiva. “Hoy día sólo uno de los diez fiscalizadores de la Dirección del Trabajo es ingeniero en minas. No basta con revisar papeles, necesitamos un equipo de ingenieros que inspeccione presencialmente cada sector”, enfatizó.

El diputado Cristián Tapia Ramos, integrante de la Comisión de Minería y Energía, aportó cifras que evidencian la magnitud de la crisis de seguridad en la industria: en lo que va del año, 17 trabajadores han muerto en accidentes laborales en la minería chilena.

Tapia criticó que Codelco intente deslindar responsabilidades hacia las empresas contratistas, recordando que las labores en las que se producen los accidentes son planificadas por la propia estatal.

“En el lugar donde ocurre el accidente, los contratistas no llegan porque quieren, sino porque Codelco les dice dónde trabajar. Pido a Pacheco que sea transparente y no siga eludiendo responsabilidades. Ellos son los principales responsables”, aseguró el diputado, quien insistió en que la única forma de garantizar una investigación independiente y transparente es realizando cambios inmediatos en la dirección de la minera.

Martes, 12 De Agosto De 2025, 18:56

Politica Minera

Chile

Netmin

Política Minera

Desde 2019

POLITICA MINERA © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollado por Politica Minera