/
/
ms-de-90-despidos-y-listas-negras-denuncias-contra-andrs-music-siguen-golpe
Más de 90 despidos y listas negras: denuncias contra Andrés Music siguen golpeando a Codelco.
La División El Teniente de Codelco vuelve a estar en el centro de la polémica. A la tragedia que costó la vida de seis trabajadores a fines de julio, se suman ahora graves acusaciones por prácticas antisindicales y despidos injustificados ocurridos en los últimos años, varias de ellas vinculadas a la gestión del ahora exgerente general, Andrés Music Garrido, destituido el 11 de agosto.

El medio Contrapoder tuvo acceso a una de las denuncias más relevantes contra la administración de El Teniente. El documento, presentado en abril de 2023 por 24 trabajadores ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), describe cómo la gerencia —liderada por Music— habría organizado reuniones en Coya para presionar a las jefaturas a influir en la votación de los trabajadores durante una negociación colectiva no reglada.
Uno de los asistentes que rechazó la maniobra fue despedido. El patrón, según el escrito, se repitió con otros empleados que cuestionaron lo que calificaron como “interferencia indebida en asuntos sindicales”.
El tesorero del Sindicato de Chuquicamata, Miguel Véliz, aseguró que en 2022 Music encabezó el despido de 70 trabajadores de El Teniente bajo la causal de “necesidades de la empresa”. Muchos de ellos tenían una trayectoria intachable, buenas calificaciones e incluso ascensos. Sin embargo, coincidían en su participación en sindicatos o en negociaciones colectivas.
La OIT acogió la denuncia, y tras un largo proceso judicial, 23 trabajadores fueron reincorporados y el Estado debió desembolsar cerca de 5 mil millones de pesos en indemnizaciones y compensaciones.
Desde la base sindical, el dirigente David Olea, de Caletones, destacó que la lucha fue larga y se ganó en tribunales:
“Este caso demuestra que sí hubo prácticas antisindicales. Se usó el artículo 161 de necesidades de la empresa como excusa para sacar a trabajadores activos en el movimiento sindical. Eso no corresponde en una empresa estatal, menos en la más grande del país”.
Los trabajadores recalcan que la situación dejó en evidencia listas negras internas, presión a dirigentes y un clima de hostigamiento hacia quienes cuestionaban temas de seguridad o levantaban observaciones en negociaciones colectivas.
El 11 de agosto, Codelco informó la salida de Andrés Music en acuerdo con la Presidencia Ejecutiva. La estatal sostuvo que la medida buscaba “dar paso a una nueva etapa enfocada en seguridad y confianza” y recalcó la trayectoria del ingeniero, sin aludir directamente a las denuncias.
Sin embargo, para los sindicatos, la destitución representa una victoria simbólica: la caída de quien asocian directamente con despidos injustificados y persecución sindical.
En reemplazo, asumió de forma interina Claudio Sougarret, actual gerente de Operaciones y con larga experiencia en la división, en lo que se considera un intento de Codelco por calmar las tensiones internas.
El abogado de los trabajadores, Enrique López, explicó que las sentencias fueron claras en identificar prácticas antisindicales. Aunque se logró reincorporaciones y compensaciones, sostuvo que “la justicia no es plena mientras los responsables sigan ocupando cargos”.
La experiencia de El Teniente dejó instalado un precedente: por primera vez una denuncia sindical contra Codelco llegó a la OIT y derivó en fallos que reconocieron despidos antisindicales en una empresa estatal.
Para los sindicatos, el desafío ahora es que lo ocurrido sirva para blindar la libertad sindical en toda la minería chilena, evitando que este tipo de prácticas se repitan en el futuro.
Domingo, 17 De Agosto De 2025, 08:57
Politica Minera
Chile