pm-banner

Indicadores Económicos

/

/

presidente-de-escondida-un-proyecto-de-inversin-no-debera-demorar-demasiado

Presidente de Escondida: "Un proyecto de inversión no debería demorar demasiado en ejecutarse".

El presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia, expuso en la Conferencia Mundial del Cobre organizada por CRU, donde abordó los desafíos y oportunidades que enfrenta Chile para satisfacer la demanda global de cobre, que aumentará en 70% al 2050.

Imagen de la noticia

BHP pretende seguir adelante con su plan de inversiones anunciado para sus tres operaciones en Chile, por un total de US$ 13.000 millones, que se ejecutarán durante la próxima década.

Para que este plan se desarrolle, Alejandro Tapia afirmó: «Como país, debemos actuar con urgencia si queremos ejecutar proyectos de crecimiento. La competencia internacional será dura, y Chile no puede desaprovechar la oportunidad ni su liderazgo. Si las empresas cumplen con los requisitos necesarios y los altos estándares ambientales, un proyecto de inversión no debería demorar demasiado en ejecutarse».

Las operaciones de BHP en Chile representan el 27% de la producción chilena de cobre y contribuyen significativamente al desarrollo económico nacional y regional, siendo hoy los mayores contribuyentes del país, afirmó Alejandro.

En el año fiscal 2024, los activos de BHP en Chile aportaron US$9.400 millones —casi el 3% del PIB de Chile— en forma de regalías e impuestos, a través de inversión social, proveedores y mano de obra, entre otros.

En este contexto, Escondida anunció el año pasado un plan de inversión de hasta US$10.800 millones, cuyo proyecto inaugural es la optimización de la concentradora Laguna Seca, que implica una inversión aproximada de US$2.300 millones. Para esta iniciativa, la empresa inició recientemente la tramitación de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

"Estamos preparados para iniciar la ejecución incluso este año si obtenemos las aprobaciones de permisos necesarias", explica Alejandro.

En el caso de Spence, BHP ha destinado una inversión de 1.300 millones de dólares para su plan de crecimiento, que incluye la presentación en febrero pasado de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que busca extender la vida útil de la operación hasta 20392.

En Cerro Colorado, BHP está explorando activamente una posible reapertura para 2028, con el objetivo de extender la vida de la mina por al menos 20 años adicionales, lo que requeriría una inversión de US$ 1.300 millones3.

"Este es un plan de crecimiento sin precedentes, basado en nuestra excelencia operativa y los más altos estándares ambientales, que no solo tendrá un impacto positivo en la empresa, sino que también aportará un valor sustancial al país, a su gente y a las regiones donde operamos. En BHP, estamos listos para ejecutarlo", concluyó Alejandro.

Miércoles, 16 De Abril De 2025, 13:19

Politica Minera

Chile

Netmin

Politica Minera

Desde 2019

POLITICA MINERA © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollado por Politica Minera