/
/
rio-tinto-busca-liderar-el-tringulo-del-litio
Rio Tinto busca liderar el Triángulo del Litio.
Rio Tinto ha reforzado su apuesta estratégica por el litio y pone el foco en el Triángulo del Litio —la zona que integran Argentina, Bolivia y Chile— como el núcleo más prometedor para asegurar recursos de alta calidad y bajo costo, fundamentales para la transición energética global.

Durante la Conferencia Global de Metales, Minería y Acero organizada por Bank of America, el CEO Jakob Stausholm subrayó que la región representa una oportunidad única. “Desde la perspectiva de los recursos y los costos de producción, las salmueras del Triángulo del Litio son inigualables”, aseguró.
La estrategia de expansión de Rio Tinto ya es visible en el terreno. La compañía está invirtiendo 2.500 millones de dólares en su proyecto Rincón en Argentina, con miras a alcanzar una producción de 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio para 2028.
Pero ahora, Chile también se ha integrado como pilar central de esta ofensiva regional. La empresa ha creado una nueva filial enfocada exclusivamente en el litio en territorio chileno, como parte de su intención de participar activamente en la Estrategia Nacional del Litio. Rio Tinto ha sido preseleccionada por la estatal ENAMI para desarrollar el proyecto en los salares Altoandinos y también figura entre los interesados en asociarse con Codelco para el desarrollo del Salar de Maricunga, uno de los más prometedores del país.
La reciente adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares fortalece esta ofensiva. Arcadium aporta casi 30 años de experiencia en extracción directa de litio (DLE), una tecnología más eficiente y ambientalmente responsable. “No estamos experimentando: estamos escalando una tecnología probada”, afirmó Stausholm.
Con la creación de una división dedicada al litio que incluye a Arcadium y Rincón, Rio Tinto quiere convertirse en un líder mundial en este sector, integrando producción en salmueras con una red de plantas de procesamiento en EE. UU., China, Japón y el Reino Unido. Entre sus futuros clientes destacan Tesla, BMW y General Motors.
El ejecutivo también valoró positivamente la aprobación en Argentina del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), el cual busca entregar mayor certidumbre a los inversionistas frente a un contexto económico tradicionalmente inestable.
Rio Tinto planea aumentar su capacidad total a más de 200.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) anuales hacia fines de la década. “Con Arcadium y Rincón tenemos escala, activos sólidos y tecnología validada. Ahora, se trata de ejecutar”, sentenció Stausholm.
Martes, 13 De Mayo De 2025, 20:04
Politica Minera
Chile