/
/
sebastin-erazo-consejo-asesor-internacional-de-codelco-un-grupo-cerrado-con

Politica Minera
Editor
Chile
Sebastián Erazo: Consejo Asesor Internacional de Codelco, ¿un grupo cerrado con vínculos internos?
El Consejo Asesor Internacional de Codelco, creado hace varios años para entregar apoyo técnico y estratégico a la estatal, vuelve a ser objeto de polémica y críticas, sobre todo tras la crisis en la División El Teniente.

Lejos de funcionar como un organismo neutral y plural, la mayoría de sus integrantes provienen directamente de la empresa, muchos de ellos con cargos ejecutivos previos, lo que pone en duda la profundidad y objetividad con la que abordan los problemas.
Esta situación se ha reflejado en la gestión reciente, en la que ni el consejo ni la dirección ejecutiva han cuestionado abiertamente las causas estructurales que han provocado accidentes y crisis, como la vivida en El Teniente.
En particular, el presidente del directorio, Máximo Pacheco, ha sido fuertemente cuestionado por su enfoque conservador y la falta de transparencia en la gestión de estos episodios críticos. Su cercanía con los miembros del consejo y la alta dirección limita la posibilidad de generar un debate interno auténtico que impulse cambios efectivos.
Para que este órgano cumpla realmente su rol, es fundamental que incorpore expertos externos e independientes, sin vínculos previos con la estatal ni intereses políticos directos, capaces de realizar diagnósticos rigurosos y proponer reformas innovadoras.
Solo a través de una mirada fresca y autocrítica podrá Codelco enfrentar con éxito los desafíos que tiene por delante.
Más allá de la composición del consejo, la gestión del directorio y la gerencia general deben ser más transparentes y responsables. La ciudadanía y el Congreso Nacional demandan respuestas claras y un compromiso genuino con la mejora continua.
Mientras el consejo siga dominado por exejecutivos y personas vinculadas a la empresa, difícilmente se cuestionarán las prácticas internas.
Esta falta de independencia y autocrítica representa un obstáculo serio para que Codelco pueda superar sus crisis y consolidarse como una empresa eficiente y confiable, clave para la economía chilena.
Modificar esta dinámica requiere voluntad política y una apertura real a voces externas y críticas, indispensables para renovar la gobernanza y fortalecer la estatal.
Domingo, 10 De Agosto De 2025, 12:10
Politica Minera
Chile