pm-banner

Indicadores Económicos

/

/

tensin-en-argentina-por-dar-prioridad-a-profesionales-chilenos-en-proyecto-

Tensión en Argentina por dar prioridad a profesionales Chilenos en Proyecto Minero Vicuña.

Una nueva controversia sacude al sector minero argentino tras conocerse que el proyecto binacional Vicuña contempla la contratación de profesionales chilenos para sus operaciones, lo que ha encendido las alarmas entre gremios y asociaciones del rubro en Argentina.

Imagen de la noticia

La polémica se desató a raíz de un informe técnico de junio, en el que se establece que el personal para el proyecto será reclutado “en la medida de lo posible” en la provincia de San Juan y el resto del país. Sin embargo, también se abre la puerta a contratar expertos provenientes de Chile, destacando la “industria minera robusta y personal experimentado” del país vecino.

La reacción no se hizo esperar. Francisco Almenzar, presidente del Colegio Argentino de Ingenieros de Minas (Cadim), cuestionó duramente la decisión: “Actualmente no hay ningún ingeniero de minas argentino trabajando en Josemaría; Vicuña ni siquiera los entrevista”. Aunque aclaró que su postura no responde a un sentimiento xenófobo, fue enfático en su llamado a respetar el capital humano nacional: “Hay molestia con Vicuña, pero también con cualquier empresa que venga sin tener en cuenta a los excelentes profesionales sanjuaninos”.

Almenzar también denunció irregularidades en los procedimientos migratorios y profesionales de los extranjeros: “Llegan acá y trabajan con visa de turista, eso no puede ser”. Por ello, exigió que se revaliden los títulos extranjeros en universidades argentinas, como lo establece la legislación vigente, para garantizar la idoneidad profesional de quienes participan en el proyecto.

Desde el Sindicato Jerárquico Minero (Asijemin), que representa a cerca del 25% de los trabajadores del sector, comparten la preocupación. Marcelo Mena, secretario general del gremio, propuso que al menos el 70% del personal contratado para Vicuña sea de provincias cercanas y que el 30% restante se divida entre otros argentinos y extranjeros. “Queremos trabajadores de acá, para que tributen acá. Esto no es xenofobia”, señaló el dirigente, hijo de chilenos exiliados.

Mena también recordó que en las faenas de exploración del proyecto Filo del Sol llegaron a haber 250 trabajadores chilenos, con una escasa participación argentina: “Eso es lo que molesta”.

El exsubsecretario de Desarrollo Minero, Mario Capello, también intervino en la discusión y pidió encontrar una fórmula de cooperación binacional. “Queremos que haya respeto. Así como los profesionales deben respetar a las empresas, las empresas también deben respetar a los profesionales argentinos”, afirmó.

Capello remarcó que no se opone al talento extranjero, pero que es esencial que se cumplan los requisitos legales, como la revalidación de títulos y la inscripción en los colegios profesionales del país.

La controversia pone en el centro del debate la necesidad de encontrar un equilibrio entre la cooperación internacional y la protección del empleo local, en un momento en que Argentina busca consolidarse como destino de inversiones mineras de gran escala, especialmente en cobre, un recurso estratégico para la transición energética global.

La empresa detrás del proyecto Vicuña aún no ha emitido un pronunciamiento oficial, aunque desde los sindicatos advierten que buscarán instalar una mesa de diálogo formal para “dejar las reglas claras” y asegurar una mayor inclusión de trabajadores argentinos en las futuras etapas del proyecto.

Miércoles, 23 De Julio De 2025, 05:27

Politica Minera

Argentina

Netmin

Política Minera

Desde 2019

POLITICA MINERA © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollado por Politica Minera