/
/
trump-firma-orden-ejecutiva-para-impulsar-la-produccin-minera-en-eeuu
Trump firma orden ejecutiva para impulsar la producción minera en EE.UU.
La Casa Blanca busca reducir la dependencia de minerales extranjeros y acelerar proyectos estratégicos.

En un movimiento clave para la política económica e industrial de su administración, el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, firmó hoy una orden ejecutiva destinada a fomentar la producción minera nacional. La medida tiene como objetivo reducir la dependencia del país de los minerales importados, eliminar obstáculos regulatorios y acelerar el desarrollo de proyectos estratégicos en sectores clave como la energía, la defensa y la tecnología.
"La seguridad económica de Estados Unidos depende de un suministro confiable de minerales", afirmó Trump en un comunicado oficial. "No podemos seguir dependiendo de naciones extranjeras hostiles para recursos esenciales. Debemos restaurar nuestra independencia minera y energética para garantizar el futuro de nuestra economía y nuestra seguridad nacional".
Estados Unidos cuenta con abundantes recursos minerales, pero en las últimas décadas ha perdido competitividad en el sector debido a regulaciones estrictas y a un complejo sistema de permisos que, según la Casa Blanca, ha limitado la producción nacional. Esto ha llevado al país a depender cada vez de más importaciones de naciones como China, que dominan el mercado global de minerales estratégicos como el litio, el cobalto y las tierras raras.
"La burocracia ha paralizado la minería estadounidense", señaló un alto funcionario de la administración. "Mientras otros países expanden sus industrias extractivas, nosotros hemos permitido que nuestros recursos permanezcan sin explotar. Esta orden ejecutiva cambia esa realidad".
La nueva directiva presidencial establece un conjunto de acciones inmediatas para revitalizar la producción minera:
-Aceleración de permisos: Todas las agencias federales que intervienen en el proceso de concesión de permisos deberán presentar, en un plazo de 10 días, una lista de proyectos mineros pendientes. Posteriormente, se identificarán los proyectos prioritarios que puedan recibir aprobaciones inmediatas.
-Reforma de la Ley de Minas de 1872: En un plazo de 30 días, el Consejo Nacional de Dominio de la Energía (NEDC) y la Oficina de Asuntos Legislativos deberán presentar recomendaciones para actualizar la regulación sobre residuos mineros y el uso de terrenos federales.
-Asignación de tierras federales: El Departamento del Interior identificará terrenos federales con depósitos minerales y priorizará su desarrollo minero, ajustando planos de uso del suelo para facilitar la explotación de estos recursos.
-Incentivos para la inversión privada y pública: Se facilitará el acceso a financiamiento para proyectos mineros a través del Departamento de Defensa y la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de EE.UU. (DFC). Se prevé la creación de un fondo de inversión para proyectos estratégicos en minería.
-Flexibilización regulatoria: Se eliminarán ciertos requisitos administrativos considerados innecesarios para agilizar la obtención de permisos y financiamiento para la industria minera.
-Cooperación con la industria: Se solicitará a las empresas mineras que identifiquen barreras regulatorias y sugieran estrategias para mejorar la producción.
La Casa Blanca espera que estas medidas permitan reactivar la minería estadounidense y fortalecer sectores clave como el tecnológico, el militar y el energético. Entre los minerales estratégicos que el gobierno busca fomentar están el cobre, el oro, el uranio y otros metales esenciales para la fabricación de baterías, turbinas eólicas, vehículos eléctricos, sistemas de radar y microprocesadores.
Según expertos del sector, la orden ejecutiva podría marcar un punto de inflexión para la industria minera estadounidense. "La incertidumbre regulatoria ha sido un obstáculo importante para nuevas inversiones en minería", comentó James Thornton, analista de la consultora minera North American Resources. "Si esta política logra reducir la burocracia y brindar seguridad jurídica a los inversionistas, podríamos ver un renacimiento de la minería en Estados Unidos".
Si bien la orden ha sido recibida con entusiasmo por la industria minera, grupos ambientalistas han expresado su preocupación por el posible debilitamiento de las regulaciones ambientales y la expansión de la minería en terrenos protegidos.
"Esta medida pone en riesgo ecosistemas sensibles y comunidades locales", afirmó Lisa Reynolds, directora de la organización EarthWatch. "Debemos asegurarnos de que cualquier expansión minera se haga con estrictos controles ambientales y respetando a las comunidades afectadas".
Sin embargo, la administración Trump ha asegurado que los proyectos deberán cumplir con la legislación ambiental vigente y que la producción nacional de minerales puede desarrollarse de manera responsable.
Hacia una nueva era para la minería estadounidense
Con esta orden ejecutiva, Trump refuerza su política de "América Primero", apostando por el desarrollo de industrias estratégicas dentro del país y reduciendo la dependencia de proveedores extranjeros. El éxito de estas dependerá de las medidas de la rapidez con la que las agencias implementen los cambios y de la respuesta del sector privado.
En los próximos meses, se espera un intenso debate en el Congreso y entre los actores de la industria minera sobre el impacto y viabilidad de estas iniciativas. Mientras tanto, la administración sigue adelante con su objetivo de restaurar la primacía de Estados Unidos en la producción de minerales esenciales para la economía y la seguridad nacional.
Domingo, 23 De Marzo De 2025, 12:48
Politica Minera
Estados Unidos