/
/
villarino-desata-polmica-los-argentinos-no-son-buenos-en-minera-y-chile-anu
Villarino desata polémica: “Los argentinos no son buenos en minería” y Chile anuncia plan para desembarcar con 8.000 proveedores en Argentina
Las declaraciones del presidente del Consejo Minero de Chile, Joaquín Villarino, siguen generando ruido a ambos lados de la cordillera. Durante una entrevista, afirmó que los argentinos “no son buenos en minería” y que “van a necesitar que los chilenos crucemos la cordillera y les expliquemos cómo se hace”.
.jpg)
Villarino, que representa a las principales compañías mineras del país, matizó que “los argentinos son buenos para muchas cosas, sobre todo en deportes”, pero insistió en que la minería “no es una actividad fácil, no es llegar y abrir un yacimiento”. Añadió que, aunque los argentinos “aprenden rápido”, desarrollar esta industria requiere décadas de experiencia, inversiones sostenidas y manejo ambiental y social especializado.
Lejos de ser un exabrupto aislado, los dichos de Villarino coinciden con un ambicioso plan impulsado por ProChile para internacionalizar a sus proveedores mineros. El objetivo es claro: posicionar a más de 8.000 empresas chilenas del rubro en mercados estratégicos de la región, siendo Argentina el foco inmediato por el auge de proyectos de cobre y litio.
Actualmente, menos del 5 % de estos proveedores exporta sus servicios. Para revertirlo, ProChile implementa una estrategia que incluye diagnósticos de competitividad, participación en ferias internacionales como Perumin (Perú) y Exposibram (Brasil), así como programas de capacitación para cumplir certificaciones internacionales y facilitar el acceso a financiamiento.
Un ejemplo es Schwager, compañía con raíces en la minería del carbón que se transformó en proveedora de servicios para la gran minería. Según su gerente general, Alex Acosta, la firma busca duplicar sus ventas (actualmente en US$100 millones) y expandirse hacia Argentina, replicando su experiencia en Perú y México. “Estamos siguiendo de cerca lo que pasa en Argentina. Cuando las condiciones lo permitan, participaremos en licitaciones”, señaló, adelantando que buscarán socios locales para un modelo de colaboración bidireccional.
En provincias mineras como San Juan y Salta, la llegada de proveedores extranjeros despierta recelos. Dirigentes locales y cámaras empresarias reclaman leyes que prioricen la contratación de mano de obra y servicios regionales, temiendo que empresas chilenas, por su mayor escala y competitividad, desplacen a actores argentinos.
El debate también reaviva el rol del Tratado Minero Binacional de 1997, que facilita operaciones transfronterizas, pero que algunos consideran desbalanceado a favor de Chile.
S&P Global estima que el mercado global de servicios para la minería superará los US$100.000 millones hacia 2030. Argentina, con más de 25 operaciones en producción y numerosos proyectos en desarrollo, es vista por Chile como una oportunidad clave para expandir su influencia y exportar su experiencia técnica.
Sin embargo, el gran desafío será encontrar un equilibrio entre la apertura a la cooperación y la protección del empleo y la industria local, en un sector que promete ser uno de los motores económicos de la próxima década.
Domingo, 10 De Agosto De 2025, 11:13
Politica Minera
Argentina